
Retroactivos: Es falso que no se pagrán los retroactivos de ascensos anteriores
Ante reiteradas consultas por parte de policías provinciales sobre el cobro de dichas deudas y comentarios falsos, UTRAPOL salió a aclarar el tema.
Los ‘ertzainas’ cobrarán 4.200 euros más al año: “Es el mejor convenio de la historia de la Ertzaintza”
Gremiales18/03/2025Los sindicatos de la Ertzaintza han necesitado 12 años de negociaciones con el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco para sellar la paz con un acuerdo que, según los firmantes, supone aprobar “el mejor convenio laboral en los 42 años” de historia de este cuerpo policial, según los sindicatos firmantes. Los 7.330 agentes en activo pasarán a cobrar 4.200 euros anuales más, entre otras mejoras laborales hasta 2028. En lo que queda de legislatura hasta ese año, el Ejecutivo se compromete a destinar 45 millones de euros en modernizar la policía vasca y completar la plantilla hasta llegar a los 8.000 efectivos.
El último convenio de la Ertzaintza se firmó en 2012, cuando el socialista Patxi López era el lehendakari y Rodolfo Ares, consejero de Interior. Desde entonces, los responsables políticos nombrados por Iñigo Urkullu (Estefanía Beltrán de Heredia y Josu Erkoreka) no habían conseguido consensuar un marco regulatorio con las centrales sindicales, lo que derivó en un conflicto interno que alimentó la aparición de la plataforma asindical Ertzainas en lucha y la proliferación de sonadas protestas callejeras al colapsar el tráfico de las tres capitales vascas, manifestarse frente al Parlamento o amenazar con poner en peligro el dispositivo de seguridad durante la salida y el paso del Tour de Francia por Euskadi en 2024.
Finalmente, la unidad sindical formada por Erne, Esan y Sipe ―que suponen más de tres cuartos de la representación sindical de la Ertzaintza― ha suscrito este marzo un acuerdo con Seguridad para mejorar las condiciones laborales de todos los agentes. El único sindicato que ha dado la espalda a este pacto ha sido Euspel. Además de la subida salarial mínima del 10% (4.200 euros anuales), el nuevo convenio que se aplica con carácter retroactivo desde el 1 de enero recoge la equiparación de la productividad y otros complementos con el resto de funcionarios del Gobierno vasco.
El acuerdo incluye nuevos pluses, un complemento por asistir a cursos de formación, gratificaciones por participar en actuaciones de orden público (antidisturbios) o el aumento de la retribución de moscosos. El anterior consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, aseguró el año pasado que la mayoría de los agentes del cuerpo tienen un salario de 2.500 euros netos mensuales, al que ahora se le aplicarán las subidas pactadas.
Estas nuevas condiciones han sido apoyadas por el 72% de las bases de los tres sindicatos firmantes en una consulta que han celebrado antes de la firma con Seguridad. Ha sido avalado por más de 5.000 ertzainas, según Sergio Gómez de Segura, secretario general de Erne, el mayoritario. “En más de 40 años de la Ertzaintza no ha habido un acuerdo tan amplio, tanto en aportaciones económicas como en medios materiales y en formación. Ha sido un acuerdo transversal muy importante”, asegura Juan Carlos Sáenz, representante de Esan. La paz está asegurada hasta 2028, cuando expira la actual legislatura.
El consejero del ramo, Bingen Zupiria, destaca que el acuerdo “servirá para mejorar y modernizar el servicio que presta la Ertzaintza y reforzará el carácter integral” del cuerpo. Entre las mejoras que está aplicando la consejería en el último año está, asimismo, la reciente adquisición de 300 vehículos del modelo BMW X1 que sustituirán a los Seat con los que patrullan ahora los agentes. El Ejecutivo ha gastado 70.094 euros en cada coche híbrido de alta gama. Zupiria ha garantizado que, además de mejorar la nómina de los agentes, su departamento va a promover la formación continua y la especialización en el ámbito de la investigación y la inteligencia para adaptarse a los nuevos delitos y el aumento de la criminalidad en Euskadi. Los homicidios y asesinatos (74 en total) crecieron el año pasado un 68%, y las agresiones sexuales también se incrementaron, un 27,4%, según datos del Ministerio del Interior.
Otra de las asignaturas pendientes que pretende resolver el Ejecutivo autónomo es reducir el número de horas extras que realizan los agentes, que en 2024 supuso un desembolso de 7,5 millones de euros (el doble que hace cuatro años), principalmente debido a la plantilla actual cuenta con casi 700 efectivos menos que los comprometidos. Además, en los próximos tres años se van a jubilar algo más de 1.200 agentes. Seguridad ha insistido que su objetivo para este cuatrienio es llegar a los 8.000 ertzainas, aunque su titular ha reconocido que no será sencillo cumplir ese compromiso porque, como ocurre en otros sectores del mercado laboral, “no está resultando fácil reponer esas jubilaciones”.
Ante reiteradas consultas por parte de policías provinciales sobre el cobro de dichas deudas y comentarios falsos, UTRAPOL salió a aclarar el tema.
El gobierno ya cerro filas con los sectores que representan más del cincuenta por ciento de los empleados públicos, con lo cual es casi seguro será lo mismo para el resto. Esperamos estar un punto por encima del resto.
Fiel a su estilo, la senadora Florencia "camaleon" Arietto, salió a defender a los policías bonaerenses recientemente separados por Axel Kiccilof; la legisladora plantea agremiar a los policías del país, seria interesante que se lo diha a su nuevo jefe Javier Milei.
Los efectivos tienen diversos reclamos y no descartan ir a un paro total de actividades.
Si bien las decisiones de recomposiciones salariales en la policía son unilaterales, porque no hay una mesa de dialogo, donde los gobiernos toman las decisiones directamente; es necesario recomponer sueldos con la inlfación real.
Estudiar, promocionar, perfeccionarse, capacitarse; todo ello para mejorar el servicio de seguridad pública, tiene una recompensa personal, en la superación de la carrera de un policía; pero ello tambien conlleva a el pago que debe hacerse por eso; los trabajadores policiales aún aguardan por pagos atrasados.
En la policía estamos a contramano de lo que aconseja el gobierno; no debería ser necesario que en empleado policial vaya a la comisaria a buscar el Anexo II. Solicitamos se pueda corregir eso.
Desde UTRAPOL planteamos la factivilidad de que paulatinamente ante el masivo ingreso de nuevos policías se puedan ir acercando los más antiguos a los departamentos de origen.
Iván Carlos Helguero (45) era el jefe de Robos y Hurtos Zona Norte de la Policía de CABA. Su sueldo rondaba los tres millones de pesos Cayó preso por plantarle droga a un empresario junto a Carlos "Charly" Smith (50) y Elías Piccirillo (38).
El ex oficial de la Policía provincial, aunque se hizo conocido en las crónicas policiales hace décadas por denunciar cajas negras de recaudación policial, luego sufrió varias caídas.
Maximiliano Pullaro entregó uniformes a los agentes de la Policía y del Servicio Penitenciario. Se adquirieron mediante licitación pública, con una inversión de 21.000 millones de pesos.
La nueva base operativa del Grupo de Operaciones Especiales se encuentra en Hipólito Yrigoyen y la avenida Richieri.
La Dirección de Asuntos Internos de la Policía de la Provincia de Santa Fe, en un operativo realizado este viernes, detuvo al jefe de la Alcaidía de la Jefatura de Policía de Rafaela y a dos oficiales. La investigación gira en torno a presuntos favores hacia internos.