
La discusión salarial siempre a destiempo, genera ansiedades y muchas veces incertidumbre. Los gastos fijos no tienen discusión en los trabajdores.
Los efectivos tienen diversos reclamos y no descartan ir a un paro total de actividades.
Gremiales18/02/2025En medio de la creciente inseguridad que afecta a la provincia de Buenos Aires, el gobierno de Axel Kicillof anunció un aumento salarial para los miembros de la Policía Bonaerense. La suba será escalonada: un 7% en febrero y un 2% en marzo. Este ajuste salarial forma parte de una medida general que alcanza a todo el personal de la administración pública de la provincia.
El aumento salarial también se extenderá a otras compensaciones, como la compensación por uniforme y el monto del servicio adicional para los agentes que trabajan durante sus días de descanso. A través de un comunicado, el gobierno provincial aseguró que esta medida refleja su compromiso con las fuerzas de seguridad, en un contexto de creciente violencia en el conurbano bonaerense.
Las cifras sobre la inseguridad en Buenos Aires no son alentadoras. Según las estadísticas del Ministerio de Seguridad Nacional, la provincia registró el mayor número de robos en 2024, con un aumento del 18% en los delitos respecto al año anterior. En 2024, se denunciaron 128.477 robos, lo que coloca a la provincia en el centro de las preocupaciones por la seguridad. Los robos representan un promedio de 706 por cada 100.000 habitantes, una cifra alarmante.
El aumento salarial como respuesta a la inseguridad
El aumento salarial también se enmarca en la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los agentes de la policía bonaerense. En un contexto de dificultades financieras, el gobierno provincial destacó que, a pesar de las restricciones presupuestarias derivadas de las políticas del Gobierno Nacional, sigue priorizando el sueldo de los trabajadores de la seguridad.
Las autoridades provinciales reconocen que la situación de inseguridad en el conurbano bonaerense, marcada por homicidios y enfrentamientos armados entre delincuentes y policías, exige medidas de refuerzo tanto para la fuerza como para la comunidad. Sin embargo, los recientes hechos de violencia han incrementado las tensiones en la región, lo que llevó a la implementación de esta nueva suba salarial.
Un panorama complejo para la seguridad pública
El incremento salarial no es la única medida adoptada para mejorar la situación de las fuerzas de seguridad. El jueves pasado, el Gobierno Nacional también anunció un aumento salarial para las fuerzas de seguridad federales, como la Policía Federal, la Gendarmería y la Prefectura, con un aumento del 5% en los sueldos básicos y sumas especiales. Esta medida, firmada por la ministra Patricia Bullrich, se implementará en marzo, y afectará a los efectivos de las fuerzas nacionales.
El aumento salarial para los efectivos de la Policía Bonaerense y las fuerzas federales busca mejorar las condiciones laborales y la capacidad de respuesta ante la creciente inseguridad en varias regiones del país. No obstante, el impacto real de estas decisiones dependerá de cómo se logren coordinar las políticas de seguridad a nivel provincial y nacional.
El aumento de sueldos para la policía bonaerense es una muestra más de cómo la inseguridad sigue siendo uno de los mayores desafíos del gobierno de Kicillof. Sin embargo, la medida también refleja las tensiones en torno a la distribución de recursos para enfrentar la criminalidad en un contexto de escasos recursos fiscales.
La discusión salarial siempre a destiempo, genera ansiedades y muchas veces incertidumbre. Los gastos fijos no tienen discusión en los trabajdores.
Los ‘ertzainas’ cobrarán 4.200 euros más al año: “Es el mejor convenio de la historia de la Ertzaintza”
Ante reiteradas consultas por parte de policías provinciales sobre el cobro de dichas deudas y comentarios falsos, UTRAPOL salió a aclarar el tema.
El gobierno ya cerro filas con los sectores que representan más del cincuenta por ciento de los empleados públicos, con lo cual es casi seguro será lo mismo para el resto. Esperamos estar un punto por encima del resto.
Fiel a su estilo, la senadora Florencia "camaleon" Arietto, salió a defender a los policías bonaerenses recientemente separados por Axel Kiccilof; la legisladora plantea agremiar a los policías del país, seria interesante que se lo diha a su nuevo jefe Javier Milei.
Si bien las decisiones de recomposiciones salariales en la policía son unilaterales, porque no hay una mesa de dialogo, donde los gobiernos toman las decisiones directamente; es necesario recomponer sueldos con la inlfación real.
Estudiar, promocionar, perfeccionarse, capacitarse; todo ello para mejorar el servicio de seguridad pública, tiene una recompensa personal, en la superación de la carrera de un policía; pero ello tambien conlleva a el pago que debe hacerse por eso; los trabajadores policiales aún aguardan por pagos atrasados.
En la policía estamos a contramano de lo que aconseja el gobierno; no debería ser necesario que en empleado policial vaya a la comisaria a buscar el Anexo II. Solicitamos se pueda corregir eso.
Después de siete años prófugo, fue detenido Daniel Guategui, un veterano aviador vinculado a la logística del escape.
Son 12 mil los internos y la sobrepoblación es de casi mil personas. Los delitos federales son narcotráfico, evasión fiscal y trata de personas, entre otros
Antonella Celeste Ortiz, de 35 años y empleada de la policía provincial, fue condenada por el asesinato de Maximiliano Lucero ocurrido en septiembre de 2022.
El acto se desarrolló el domingo pasado, en el frente de la Jefatura Departamental, presidido por el subjefe de Policía de la Provincia, Daniel Filchel, el jefe de la Unidad Regional XI, Rodrigo Sebastián Villalva, y el subjefe, Aleja
Se trata del nuevo sistema que permite la recepción telefónica de denuncias de hechos presuntamente delictivos.
Fue el pasado lunes, el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la secretaría de Gestión Institucional, del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, Lic. María Virginia Coudannes, encabezaron el acto de toma de posesión del cargo de jefe de la Unidad Regional XIII del director de Policía Lic. Alejandro Tognolo.
Lo afirmó el gobernador al encabezar el acto por el 171º aniversario de la creación de la Policía de Rosario. Destacó que la ciudad registra los niveles más bajos de homicidios en lo que va del siglo y atribuyó la mejora al trabajo de la policía.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana aseguró que ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos. Los policías estaban en horario laboral.
Salvo algun anuncio de excepción de parte del gobierno, es casi seguro que los aumentos escalonados hasta diciembre irán de la mano del acuerdo con el resto de los estatales.
La Provincia ya repartió entre un grupo de policías de toda la provincia las 200 armas de baja letalidad que sumarán los agentes en sus patrullajes.