
La discusión salarial siempre a destiempo, genera ansiedades y muchas veces incertidumbre. Los gastos fijos no tienen discusión en los trabajdores.
En 2024, dentro del plan Territotio 5.0, el Gobernador Maximiliano Pullaro firmó el Decreto 400 por el cual se aprobaba el programa de “Despapelización de la Administración Pública”, tendiente a la consolidación de prácticas administrativas que reduzcan sustancialmente el uso del papel en la Administración Pública Central y Descentralizada.
Entendiendo la idea primigenia del gobierno, y más alla de las excepciones del "Anexo Único", del texto normativo, resulta innecesario que el empleado policial se dirija desde su domicilio a la dependencia a retirar una nota, "Anexo II", para luego ir a la ooficina de Medicina Legal, a que el médico de la Repartición aconseje los días de excepcion laboral por una enfermedad determinada.
Para tan simple trámite, solo basta via de comunicación electrónica, sea esta por whatsapp, sistema ya admitido por cualquier organismo público; o mediante correos electrónicos, de manera tal que el empleado deba presentarse directamente a Medicina Legal de la unidad regional, quien ya tendra la nota electrónica para que examine al enfermo, y una vez realizado el exámen, este sea reenviado al jefe de dependencia.
Contrasentido
Hacemos este planteo colectivo a partir de los planteos de compañeros de diferentes puntos de la provincia; pero además, debe, en este caso, un simple trámite, ir camino a ese 80 % que pretende el gobierno en lo que denomina la "despapelización".
Además de contribuir a el plan del gobierno, el simple tramite, exime al empleado policial de por ejemplo tener que ir de alguna localidad lejana a la cabecera del Departamento a retirar una simple nota.
Hoy en dia, más del cincuenta por ciento de las comunicaciones que antes era escritas en papel, pasaron a lo digital; una receta médica, tramites de nuestra obra social IAPOS, no menos dificil puede ser implementarlo en nuestra policía.
La discusión salarial siempre a destiempo, genera ansiedades y muchas veces incertidumbre. Los gastos fijos no tienen discusión en los trabajdores.
Los ‘ertzainas’ cobrarán 4.200 euros más al año: “Es el mejor convenio de la historia de la Ertzaintza”
Ante reiteradas consultas por parte de policías provinciales sobre el cobro de dichas deudas y comentarios falsos, UTRAPOL salió a aclarar el tema.
El gobierno ya cerro filas con los sectores que representan más del cincuenta por ciento de los empleados públicos, con lo cual es casi seguro será lo mismo para el resto. Esperamos estar un punto por encima del resto.
Fiel a su estilo, la senadora Florencia "camaleon" Arietto, salió a defender a los policías bonaerenses recientemente separados por Axel Kiccilof; la legisladora plantea agremiar a los policías del país, seria interesante que se lo diha a su nuevo jefe Javier Milei.
Los efectivos tienen diversos reclamos y no descartan ir a un paro total de actividades.
Si bien las decisiones de recomposiciones salariales en la policía son unilaterales, porque no hay una mesa de dialogo, donde los gobiernos toman las decisiones directamente; es necesario recomponer sueldos con la inlfación real.
Estudiar, promocionar, perfeccionarse, capacitarse; todo ello para mejorar el servicio de seguridad pública, tiene una recompensa personal, en la superación de la carrera de un policía; pero ello tambien conlleva a el pago que debe hacerse por eso; los trabajadores policiales aún aguardan por pagos atrasados.
Después de siete años prófugo, fue detenido Daniel Guategui, un veterano aviador vinculado a la logística del escape.
Son 12 mil los internos y la sobrepoblación es de casi mil personas. Los delitos federales son narcotráfico, evasión fiscal y trata de personas, entre otros
Antonella Celeste Ortiz, de 35 años y empleada de la policía provincial, fue condenada por el asesinato de Maximiliano Lucero ocurrido en septiembre de 2022.
El acto se desarrolló el domingo pasado, en el frente de la Jefatura Departamental, presidido por el subjefe de Policía de la Provincia, Daniel Filchel, el jefe de la Unidad Regional XI, Rodrigo Sebastián Villalva, y el subjefe, Aleja
Se trata del nuevo sistema que permite la recepción telefónica de denuncias de hechos presuntamente delictivos.
Fue el pasado lunes, el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la secretaría de Gestión Institucional, del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, Lic. María Virginia Coudannes, encabezaron el acto de toma de posesión del cargo de jefe de la Unidad Regional XIII del director de Policía Lic. Alejandro Tognolo.
Lo afirmó el gobernador al encabezar el acto por el 171º aniversario de la creación de la Policía de Rosario. Destacó que la ciudad registra los niveles más bajos de homicidios en lo que va del siglo y atribuyó la mejora al trabajo de la policía.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana aseguró que ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos. Los policías estaban en horario laboral.
Salvo algun anuncio de excepción de parte del gobierno, es casi seguro que los aumentos escalonados hasta diciembre irán de la mano del acuerdo con el resto de los estatales.
La Provincia ya repartió entre un grupo de policías de toda la provincia las 200 armas de baja letalidad que sumarán los agentes en sus patrullajes.