
La discusión salarial siempre a destiempo, genera ansiedades y muchas veces incertidumbre. Los gastos fijos no tienen discusión en los trabajdores.
Si bien las decisiones de recomposiciones salariales en la policía son unilaterales, porque no hay una mesa de dialogo, donde los gobiernos toman las decisiones directamente; es necesario recomponer sueldos con la inlfación real.
Gremiales31/01/2025En nuestra provincia de Santa Fe, como en el resto del país se toman indices que vienen desde Nación, en donde la baja de la inlfación es muy dispar con los precios que se encuentran en los alimentos en los supermercados, o en locales de venta de útiles escolares. Los "números frios" de la economía del país, distan mucho de "los numeros calientes" de los trabajadores.
Recientemente el gobierno de Santa Fe, decretó el incremento de los Servicios de Policía Adicional, como así de las horas extras; y ha sido significativo, cosa que cayo bien en los trabajadores que realizan seguridad en estas modalidades.
Ahora bien; hay dos cuestiones que debemos señalar en este sentido, por un lado, "no todos los policias realizan servicios adicionales, o no a todos los policías le asignan horas extras", razon por la cual, esos ingresos extras no llegan a todos; y ademas, quienes no son de seguridad son imposibilitados de hacerlos.
Po otro lado, esos ingresos extras, no son parte del salario, entonces no forman parte de ingresos que a futuro han de ser liquidados en una jubilación.
Desde UTRAPOL planteamos la necesidad de poner sobre la mesa el debate sobre el salario real y no el virtual; en Santa Fe se da paradoja, de hablar de "un punto mas arriba", respecto de la inlfación, respecto de otros sectores; ahora, eso contrasta con los valores reales de una mochila con útiles escolares por ejempllo. Y no menos importante, que vaya saber por qué hay una cuestión cultutal, muy añeja por cierto, que las discusiones salariales van a destiempo. Seguramente el proximo aumento salarial para los empleados provinciales sera acordado en febrero, y quizas en marzo se cobre lo que debio ya estar estipulado en enero; colofón, se perdio dinero.
Nosotros apelamos a la buena voluntad de un gobierno, al que hemos apoyado siempre; no nos vamos a hacer los distraidos en este sentido, pero que queremos respuestas más de fondo para el sector.
La discusión salarial siempre a destiempo, genera ansiedades y muchas veces incertidumbre. Los gastos fijos no tienen discusión en los trabajdores.
Los ‘ertzainas’ cobrarán 4.200 euros más al año: “Es el mejor convenio de la historia de la Ertzaintza”
Ante reiteradas consultas por parte de policías provinciales sobre el cobro de dichas deudas y comentarios falsos, UTRAPOL salió a aclarar el tema.
El gobierno ya cerro filas con los sectores que representan más del cincuenta por ciento de los empleados públicos, con lo cual es casi seguro será lo mismo para el resto. Esperamos estar un punto por encima del resto.
Fiel a su estilo, la senadora Florencia "camaleon" Arietto, salió a defender a los policías bonaerenses recientemente separados por Axel Kiccilof; la legisladora plantea agremiar a los policías del país, seria interesante que se lo diha a su nuevo jefe Javier Milei.
Los efectivos tienen diversos reclamos y no descartan ir a un paro total de actividades.
Estudiar, promocionar, perfeccionarse, capacitarse; todo ello para mejorar el servicio de seguridad pública, tiene una recompensa personal, en la superación de la carrera de un policía; pero ello tambien conlleva a el pago que debe hacerse por eso; los trabajadores policiales aún aguardan por pagos atrasados.
En la policía estamos a contramano de lo que aconseja el gobierno; no debería ser necesario que en empleado policial vaya a la comisaria a buscar el Anexo II. Solicitamos se pueda corregir eso.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana aseguró que ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos. Los policías estaban en horario laboral.
Salvo algun anuncio de excepción de parte del gobierno, es casi seguro que los aumentos escalonados hasta diciembre irán de la mano del acuerdo con el resto de los estatales.
La Provincia ya repartió entre un grupo de policías de toda la provincia las 200 armas de baja letalidad que sumarán los agentes en sus patrullajes.
La vicegobernadora encabezó el derribo de un inmueble relacionado a hechos de violencia en barrio Saladillo de Rosario.
Los dos oficiales reaccionaron de mala manera y golpearon a la mujer. Fueron imputados por las agresiones.
El encuentro se realizó junto al ministro de Justicia y Seguridad. La vicegobernadora destacó que en Santa Fe “a la Policía se la respeta y este gobierno defiende a quienes cumplen con su deber”.
El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe detalló el operativo que permitió detener al prófugo en Dock Sud, con la participación de la Policía bonaerense.
Actualmente es una facultad del Poder Ejecutivo que no puede aplicar cuando se trata de funcionarios o agentes del Estado. La reforma introducida le permitirá ahora ejercerla, con la expresa excepción de los casos de delitos contra la administración pública.
En el marco del Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, destinado a optimizar el patrullaje y mejorar la respuesta policial, se licitó la obra de la Estación Policial Norte. Se presentaron 14 empresas.
"Garantizar la pertenencia de la Caja de Jubilaciones a nuestra Provincia de Santa Fe en la Carta Magna es algo que querían todos los trabajadores estatales; nuestros policías estuvieron expectantes ante la posibilidad de que no se logre el la Convención", sostuvo Zalazar.