
La discusión salarial siempre a destiempo, genera ansiedades y muchas veces incertidumbre. Los gastos fijos no tienen discusión en los trabajdores.
La mayoría de los representantes de los agentes no se volverá a reunir con Interior hasta que no haya avances en la negociación por la jubilación digna y la equiparación salarial
Gremiales29/09/2024“La negociación colectiva está rota”. Así de contundentes se mostraban esta semana tres de los sindicatos policiales con más representación en el cuerpo, Jupol, SUP y UFP, tras pasar el verano y no tener nuevas noticias sobre los avances en el Ministerio del Interior para la jubilación digna de los agentes y su reconocimiento como profesión de riesgo. Los tres sindicatos han tomado la decisión de no volver a sentarse en las reuniones del Consejo de Policía, el órgano de participación con la Administración, uniéndose así a CEP, EYA y ASP, que no asisten desde antes del verano y se declararon en conflicto colectivo.
Te puede interesar:La historia de superación de Michelle Jiménez, la Miss Universo España que pasó seis años en tres centros de acogida
“La responsabilidad de no conseguir mejoras para el colectivo quedará en aquel que acuda por su cuenta al Consejo, desoyendo el sentir mayoritario de los policías”, señalaron los tres primeros sindicatos en un comunicado conjunto para informar de su ausencia en una reunión de la Comisión de Personal y Proyectos Normativos de este jueves. El SPP, sindicato de las escalas de mando, sí asistió en cambio a la cita.
El pasado 25 de junio, un alto cargo del Ministerio del Interior dijo a representantes sindicales de la Policía Nacional y la Guardia Civil que un “equipo de trabajo” del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska estaba “perfilando” un documento que incluía “una serie de propuestas” de las que les darían traslado una vez pasado el verano. Les aseguró que se lo entregaría el propio ministro “tan pronto como lo tenga en su mano y lo considere”.
Fuentes sindicales explican a Infobae España que hasta la fecha no han recibido ninguna nueva notificación sobre este asunto, que en estos momentos es la “prioridad” -junto con la equiparación salarial- de sus reclamaciones. La reunión de este jueves se celebró pese a la ausencia de la mayoría de los vocales del Consejo. “La negociación colectiva está rota por la inactividad del Gobierno. Son ellos los que no quieren hablar de nuestras prioridades”, sostenían Jupol, SUP y UFP en su comunicado.
Las acciones de protesta también se han trasladado a las calles. La primera, a las mismas puertas del Complejo Policial de Canillas, donde se celebró la reunión del Consejo. Como en anteriores convocatorias, los sindicatos EYA y ASP llevaron a cabo una concentración “por no figurar en el orden del día ni la equiparación ni la profesión de riesgo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.
Por otra parte, la asociación Jusapol, matriz del sindicato policial Jupol y la asociación de la Guardia Civil Jucil, protagonizó el pasado martes una treintena de concentraciones a las puertas de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno alrededor del territorio nacional para reclamar la equiparación digna, profesión de riesgo y jubilación digna de los funcionarios policiales.
Diferencias salariales
Según Jusapol, la diferencia retributiva actual en favor de las policías autonómicas, como por ejemplo los Mossos d’Esquadra, es de un 20 por ciento en su salario, un 61 por ciento en las pagas extra y un 45 por ciento en las pensiones de jubilación. En cuanto a la jubilación, los policías y guardias civiles reclaman poder jubilarse a los 59 años sin pérdida de poder adquisitivo, una condición de la que ya gozan otros cuerpos policiales. Para ello, los funcionarios de la Policía Nacional y la Guardia Civil deberán ser reconocidos como profesión de riesgo para que les apliquen los índices correctores que les permitirían jubilarse de forma anticipada
La discusión salarial siempre a destiempo, genera ansiedades y muchas veces incertidumbre. Los gastos fijos no tienen discusión en los trabajdores.
Los ‘ertzainas’ cobrarán 4.200 euros más al año: “Es el mejor convenio de la historia de la Ertzaintza”
Ante reiteradas consultas por parte de policías provinciales sobre el cobro de dichas deudas y comentarios falsos, UTRAPOL salió a aclarar el tema.
El gobierno ya cerro filas con los sectores que representan más del cincuenta por ciento de los empleados públicos, con lo cual es casi seguro será lo mismo para el resto. Esperamos estar un punto por encima del resto.
Fiel a su estilo, la senadora Florencia "camaleon" Arietto, salió a defender a los policías bonaerenses recientemente separados por Axel Kiccilof; la legisladora plantea agremiar a los policías del país, seria interesante que se lo diha a su nuevo jefe Javier Milei.
Los efectivos tienen diversos reclamos y no descartan ir a un paro total de actividades.
Si bien las decisiones de recomposiciones salariales en la policía son unilaterales, porque no hay una mesa de dialogo, donde los gobiernos toman las decisiones directamente; es necesario recomponer sueldos con la inlfación real.
Estudiar, promocionar, perfeccionarse, capacitarse; todo ello para mejorar el servicio de seguridad pública, tiene una recompensa personal, en la superación de la carrera de un policía; pero ello tambien conlleva a el pago que debe hacerse por eso; los trabajadores policiales aún aguardan por pagos atrasados.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana aseguró que ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos. Los policías estaban en horario laboral.
Salvo algun anuncio de excepción de parte del gobierno, es casi seguro que los aumentos escalonados hasta diciembre irán de la mano del acuerdo con el resto de los estatales.
La Provincia ya repartió entre un grupo de policías de toda la provincia las 200 armas de baja letalidad que sumarán los agentes en sus patrullajes.
La vicegobernadora encabezó el derribo de un inmueble relacionado a hechos de violencia en barrio Saladillo de Rosario.
Los dos oficiales reaccionaron de mala manera y golpearon a la mujer. Fueron imputados por las agresiones.
El encuentro se realizó junto al ministro de Justicia y Seguridad. La vicegobernadora destacó que en Santa Fe “a la Policía se la respeta y este gobierno defiende a quienes cumplen con su deber”.
El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe detalló el operativo que permitió detener al prófugo en Dock Sud, con la participación de la Policía bonaerense.
Actualmente es una facultad del Poder Ejecutivo que no puede aplicar cuando se trata de funcionarios o agentes del Estado. La reforma introducida le permitirá ahora ejercerla, con la expresa excepción de los casos de delitos contra la administración pública.
En el marco del Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, destinado a optimizar el patrullaje y mejorar la respuesta policial, se licitó la obra de la Estación Policial Norte. Se presentaron 14 empresas.
"Garantizar la pertenencia de la Caja de Jubilaciones a nuestra Provincia de Santa Fe en la Carta Magna es algo que querían todos los trabajadores estatales; nuestros policías estuvieron expectantes ante la posibilidad de que no se logre el la Convención", sostuvo Zalazar.