
La discusión salarial siempre a destiempo, genera ansiedades y muchas veces incertidumbre. Los gastos fijos no tienen discusión en los trabajdores.
El aumento de combustible en los últimos cuatro meses produjo un corrimiento en los precios de los alimentos, alquileres, transporte, y servicios; no ocurrió lo mismo con el valor de la horas extras de los policías..
Gremiales11/08/2024La primera semana de abril del presenta año, el gobierno provincial decidió incrementar los montos de los servicios de Policía Adicional, como así el de las horas extras; en ese momento el litro de naffta súper estaba en $ 836; hoy al cabo de cuatro meses, han habido incrementos de los combustibles varias veces, hasta este mes de agosto, donde la naffta paso a costar $ 969 el litro.
Cada incremento en los combustibles se traslado a los distintos rubros que se corresponden con la canasta familiar; y a cada servicio, como el transporte de colectivos, taxis, escuelas; pero esta situación no hizo que el valor de la hora de trabajo del policía en sus momentos de descanso no fuera incrementada.
Es por eso que las organizaciones sindicales Unión de Trabajadores Policiales (UTRAPOL) y la Asociación Profesional Policial (APROPOL) han solicitado al gobierno que ponga en consideración la actualización de dichos montos, máxime que muchos de ellos, como las horas OSESP son de caracter obligatorio, y para su concurrencia requieren de un gasto extra como es el transporte.
Los sectores gremiales sostienen que el mejoramiento "al policía", no es lo mismo que "a la policía"; el primero tiene que ver netamente con los ingresos de dinero al bolsillo del trabajador, en tanto que lo segundo está mas ligado a los recursos materiales a la institución para el objetivo de la seguridad pública; y a veces eso confunde.
La discusión salarial siempre a destiempo, genera ansiedades y muchas veces incertidumbre. Los gastos fijos no tienen discusión en los trabajdores.
Los ‘ertzainas’ cobrarán 4.200 euros más al año: “Es el mejor convenio de la historia de la Ertzaintza”
Ante reiteradas consultas por parte de policías provinciales sobre el cobro de dichas deudas y comentarios falsos, UTRAPOL salió a aclarar el tema.
El gobierno ya cerro filas con los sectores que representan más del cincuenta por ciento de los empleados públicos, con lo cual es casi seguro será lo mismo para el resto. Esperamos estar un punto por encima del resto.
Fiel a su estilo, la senadora Florencia "camaleon" Arietto, salió a defender a los policías bonaerenses recientemente separados por Axel Kiccilof; la legisladora plantea agremiar a los policías del país, seria interesante que se lo diha a su nuevo jefe Javier Milei.
Los efectivos tienen diversos reclamos y no descartan ir a un paro total de actividades.
Si bien las decisiones de recomposiciones salariales en la policía son unilaterales, porque no hay una mesa de dialogo, donde los gobiernos toman las decisiones directamente; es necesario recomponer sueldos con la inlfación real.
Estudiar, promocionar, perfeccionarse, capacitarse; todo ello para mejorar el servicio de seguridad pública, tiene una recompensa personal, en la superación de la carrera de un policía; pero ello tambien conlleva a el pago que debe hacerse por eso; los trabajadores policiales aún aguardan por pagos atrasados.
Después de siete años prófugo, fue detenido Daniel Guategui, un veterano aviador vinculado a la logística del escape.
Son 12 mil los internos y la sobrepoblación es de casi mil personas. Los delitos federales son narcotráfico, evasión fiscal y trata de personas, entre otros
Antonella Celeste Ortiz, de 35 años y empleada de la policía provincial, fue condenada por el asesinato de Maximiliano Lucero ocurrido en septiembre de 2022.
El acto se desarrolló el domingo pasado, en el frente de la Jefatura Departamental, presidido por el subjefe de Policía de la Provincia, Daniel Filchel, el jefe de la Unidad Regional XI, Rodrigo Sebastián Villalva, y el subjefe, Aleja
Se trata del nuevo sistema que permite la recepción telefónica de denuncias de hechos presuntamente delictivos.
Fue el pasado lunes, el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la secretaría de Gestión Institucional, del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, Lic. María Virginia Coudannes, encabezaron el acto de toma de posesión del cargo de jefe de la Unidad Regional XIII del director de Policía Lic. Alejandro Tognolo.
Lo afirmó el gobernador al encabezar el acto por el 171º aniversario de la creación de la Policía de Rosario. Destacó que la ciudad registra los niveles más bajos de homicidios en lo que va del siglo y atribuyó la mejora al trabajo de la policía.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana aseguró que ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos. Los policías estaban en horario laboral.
Salvo algun anuncio de excepción de parte del gobierno, es casi seguro que los aumentos escalonados hasta diciembre irán de la mano del acuerdo con el resto de los estatales.
La Provincia ya repartió entre un grupo de policías de toda la provincia las 200 armas de baja letalidad que sumarán los agentes en sus patrullajes.