
La discusión salarial siempre a destiempo, genera ansiedades y muchas veces incertidumbre. Los gastos fijos no tienen discusión en los trabajdores.
La Comisión que creó la Legislatura para discutir las jubilaciones en Santa Fe se reunirá por primera vez este miércoles 19 de junio; el único sector ausente que no tendra un genuino respresentate es la policía.
Gremiales18/06/2024Este miércoles comenzará a funcionar la Comisión para la Reforma del Sistema Previsional de Santa Fe, que estará compuesta por funcionarios del Poder Ejecutivo, senadores, diputados y representantes gremiales, donde se debatirá sobre el futuro de las jubilaciones en la provincia.
El gobierno de Maximiliano Pullaro, por su parte, eligió eximir a los ministros de integrar la Comisión. Entonces designó a Jorge Boasso, secretario de Seguridad Social; Alicia Berzero, directora provincial de la Caja de Jubilaciones y Pensiones; Malena Azario, secretaria de Recursos Humanos y Función Pública del Ministerio de Economía, y Julia Tonero, a cargo de la Secretaría Legal y Técnica.
Además los cuatro gremios que integran la comisión son, ATE, UPCN, Amsafé y Festram. Al respecto, la Ley indica que los sectores que no integren la Comisión "podrán designar un asistente, quien se encontrará habilitado a participar de los encuentros pautados".
La defensa que ha hecho este gobierno a la policía y los policías es indiscutible, el Gobernador lo destaca en cada acto institucional; ahora, en el debate sobre algo tan importante como la posible reforma previsional, excede a una gestión de gobierno, y tambien merece la mirada y opinión de un par de la fuerza policial.
Quizás la Norma de la convocatoria de la Legislatura pudo obviar involutariamente al sector policial, atendiendo a que los policías no tienen una constitución gremial formal; pues, para debatir o ser oídos en un tema tan sensible, no se requiere de una personería gremial; mucho menos si no se está determinando una medida de fuerza o no; sino un digesto legal.
La policía tiene un régimen especial, tiene una carrera que tiene un límite de años de servicio, incluso la posibilidad de dejar de trabajar voluntariamente con 25 años de aportes.
Jubilarse entre 45 y 52 años parece algo peculiar para algunos, si la mayoria de los trabajadores en nuestro país se jubila entre los 60 y 65 años; ahora, ser policía es una tarea diferente, especial, y por eso tiene un régimen diferenciado.
Hay que ajustar los números en la Caja de Jubilaciones de la Provincia, eso es indicutible; ahora, ¿son los trabajadores los que tienen que pagar el costo? Eso será materia de debate de la Comisón; y donde indudablemente está faltando una silla; la de los policías.
La discusión salarial siempre a destiempo, genera ansiedades y muchas veces incertidumbre. Los gastos fijos no tienen discusión en los trabajdores.
Los ‘ertzainas’ cobrarán 4.200 euros más al año: “Es el mejor convenio de la historia de la Ertzaintza”
Ante reiteradas consultas por parte de policías provinciales sobre el cobro de dichas deudas y comentarios falsos, UTRAPOL salió a aclarar el tema.
El gobierno ya cerro filas con los sectores que representan más del cincuenta por ciento de los empleados públicos, con lo cual es casi seguro será lo mismo para el resto. Esperamos estar un punto por encima del resto.
Fiel a su estilo, la senadora Florencia "camaleon" Arietto, salió a defender a los policías bonaerenses recientemente separados por Axel Kiccilof; la legisladora plantea agremiar a los policías del país, seria interesante que se lo diha a su nuevo jefe Javier Milei.
Los efectivos tienen diversos reclamos y no descartan ir a un paro total de actividades.
Si bien las decisiones de recomposiciones salariales en la policía son unilaterales, porque no hay una mesa de dialogo, donde los gobiernos toman las decisiones directamente; es necesario recomponer sueldos con la inlfación real.
Estudiar, promocionar, perfeccionarse, capacitarse; todo ello para mejorar el servicio de seguridad pública, tiene una recompensa personal, en la superación de la carrera de un policía; pero ello tambien conlleva a el pago que debe hacerse por eso; los trabajadores policiales aún aguardan por pagos atrasados.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana aseguró que ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos. Los policías estaban en horario laboral.
Salvo algun anuncio de excepción de parte del gobierno, es casi seguro que los aumentos escalonados hasta diciembre irán de la mano del acuerdo con el resto de los estatales.
La Provincia ya repartió entre un grupo de policías de toda la provincia las 200 armas de baja letalidad que sumarán los agentes en sus patrullajes.
La vicegobernadora encabezó el derribo de un inmueble relacionado a hechos de violencia en barrio Saladillo de Rosario.
Los dos oficiales reaccionaron de mala manera y golpearon a la mujer. Fueron imputados por las agresiones.
El encuentro se realizó junto al ministro de Justicia y Seguridad. La vicegobernadora destacó que en Santa Fe “a la Policía se la respeta y este gobierno defiende a quienes cumplen con su deber”.
El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe detalló el operativo que permitió detener al prófugo en Dock Sud, con la participación de la Policía bonaerense.
Actualmente es una facultad del Poder Ejecutivo que no puede aplicar cuando se trata de funcionarios o agentes del Estado. La reforma introducida le permitirá ahora ejercerla, con la expresa excepción de los casos de delitos contra la administración pública.
En el marco del Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, destinado a optimizar el patrullaje y mejorar la respuesta policial, se licitó la obra de la Estación Policial Norte. Se presentaron 14 empresas.
"Garantizar la pertenencia de la Caja de Jubilaciones a nuestra Provincia de Santa Fe en la Carta Magna es algo que querían todos los trabajadores estatales; nuestros policías estuvieron expectantes ante la posibilidad de que no se logre el la Convención", sostuvo Zalazar.