
La discusión salarial siempre a destiempo, genera ansiedades y muchas veces incertidumbre. Los gastos fijos no tienen discusión en los trabajdores.
La disposición de unificar los horarios laborales para toda la policía provincial trajo el beneplácito para unos, y la desaprobación para otros, particularmente en quienes prestan servicios lejos de sus hogares. Quizas haya que rever en situaciones particulares.
Gremiales08/05/2024Siempre ha sido un inconveniente trasladarse desde el lugar de residencia habitual, hasta el trabajo, en la policía santafesina; cuando la asignación de destino es distante; pasa muchas veces incluso, en un mismo Departamento donde hay a veces hasta más de 60 kilómetros, por ejemplo, entre Firmat y Rufino en General López, o entre Ceres y Soledad en el Departamento San Cristobal.
Se complica mucho más cuando las necesidades en seguridad pública son el sur santafesino y los recursos humanos provienen del norte; y las distancias son superiores a 300 kilómetros. Por ejemplo de Vera a Rosario hay 426 kilómetros y 5 horas de viaje en auto; en tanto que entre Las Toscas y Venado Tuerto son 9 horas de viaje para recorrer poco mas de 750 kilómetros; esta es la realidad de muchos policias en la actualidad.
Las guardias siempre han sido dispuestas por los superiores de turno, ya sea en una comisaria, en dependencias de Cuerpo, o directamente una disposición de la jefatura de una Unidad Regional; en esta oportunidad se ha dispuesto una unificacion provincial y donde no todo pareciera podria funcionar como un reloj suizo; y dónde el descanso no termina siendo real.
12x36 a favor
Este horario ha sido historicamente muy defendido por Cuerpo, particularmente en el Comando Radioeléctrico de Santa Fe y Rosario; porque suponia trabajar dia por medio; y en la tradicional lógica del 24x48, el descanso era mayor; de hecho, muchas veces, en estas dos regionales, I y II, tambien ha sido pretendido por AUOP.
Ahora, esto venía medianamente bien, cuando la dotación en las regionales era de casi el 90 % de la misma ciudad o de cercanías; despues vino la debacles; la reforma policial de 2006, incorporaciones masivas, ascensos atrasados, y la inseguridad creció exponencialmente en los ultimos años; y la institución comenzo a despachar policías desde el I.Se.P. como caramelos; y la formación estuvo más sujeta a la urgencia que a las necesidades; más precisamente atada a la política.
Por eso, esta nueva disposición beneficia mucho a unos pocos; pero el grueso, lo ve con cierto recelo.
12x36 en contra
A lo antes apuntado, ahora tambien es cierto que hay un cieto rechazo a la nueva disposiicón, y ello radica no solo en los horarios, y lo que esto signfica en los recortes de las horas francas; recordemos que las 36 horas de descanso no son tales si se tienen en cuenta en al menos el 40 % de la fuerza que posee entre ida y vuelta un promedio de 6 horas de viaje; al que hay que adicionar el transporte urbano en los casos de Santa Fe y Rosario.
Tambien las 36 horas de descanso no son tales cuando surgen servicios obligatorios como pueden ser de cancha, y que dada su complejidad sean por servicios adicionales o horas extras deben realizarse si o sí.
A estas "incomodidades", hay que adicionarle los gastos de transporte, cuando los colectivos puestos a disposición por el gobierno no coinciden con los relevos en las dependencias.
¿Será sujeto a revisión?
Quizás lo más probable que esta disposición universal de nuesvos horarios, tenga sus excepciones, no solo pors los inconvenientes en las distancias, sino que hay casos en uniades operativas que la dinámica de trabajo hacen que los hoarios no se ajusten a 12 horas de servicio.
Por ejemplo una investigacion rural o un paro de rodeo en la Guardia Rural "Los Pumas" dificilmente pueda llevar menos de doce horas, o una investigación de abigeato; y así en otras dependencias de AUOP inclusive.
Habrá que ver el días susesivos si la medida queda firme, o se aggiorna según las necesidades del servicio en cada dependencia; por ahora, no hay buen humor en la mayoria de la tropa policial.
La discusión salarial siempre a destiempo, genera ansiedades y muchas veces incertidumbre. Los gastos fijos no tienen discusión en los trabajdores.
Los ‘ertzainas’ cobrarán 4.200 euros más al año: “Es el mejor convenio de la historia de la Ertzaintza”
Ante reiteradas consultas por parte de policías provinciales sobre el cobro de dichas deudas y comentarios falsos, UTRAPOL salió a aclarar el tema.
El gobierno ya cerro filas con los sectores que representan más del cincuenta por ciento de los empleados públicos, con lo cual es casi seguro será lo mismo para el resto. Esperamos estar un punto por encima del resto.
Fiel a su estilo, la senadora Florencia "camaleon" Arietto, salió a defender a los policías bonaerenses recientemente separados por Axel Kiccilof; la legisladora plantea agremiar a los policías del país, seria interesante que se lo diha a su nuevo jefe Javier Milei.
Los efectivos tienen diversos reclamos y no descartan ir a un paro total de actividades.
Si bien las decisiones de recomposiciones salariales en la policía son unilaterales, porque no hay una mesa de dialogo, donde los gobiernos toman las decisiones directamente; es necesario recomponer sueldos con la inlfación real.
Estudiar, promocionar, perfeccionarse, capacitarse; todo ello para mejorar el servicio de seguridad pública, tiene una recompensa personal, en la superación de la carrera de un policía; pero ello tambien conlleva a el pago que debe hacerse por eso; los trabajadores policiales aún aguardan por pagos atrasados.
Se trata del nuevo sistema que permite la recepción telefónica de denuncias de hechos presuntamente delictivos.
Fue el pasado lunes, el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la secretaría de Gestión Institucional, del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, Lic. María Virginia Coudannes, encabezaron el acto de toma de posesión del cargo de jefe de la Unidad Regional XIII del director de Policía Lic. Alejandro Tognolo.
La decisión de federalizar las fuerzas del orden de la capital ha generado polémica entre los detractores del mandatario y una gran parte de los residentes de la capital
Lo afirmó el gobernador al encabezar el acto por el 171º aniversario de la creación de la Policía de Rosario. Destacó que la ciudad registra los niveles más bajos de homicidios en lo que va del siglo y atribuyó la mejora al trabajo de la policía.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana aseguró que ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos. Los policías estaban en horario laboral.
Salvo algun anuncio de excepción de parte del gobierno, es casi seguro que los aumentos escalonados hasta diciembre irán de la mano del acuerdo con el resto de los estatales.
La Provincia ya repartió entre un grupo de policías de toda la provincia las 200 armas de baja letalidad que sumarán los agentes en sus patrullajes.
La vicegobernadora encabezó el derribo de un inmueble relacionado a hechos de violencia en barrio Saladillo de Rosario.
Los dos oficiales reaccionaron de mala manera y golpearon a la mujer. Fueron imputados por las agresiones.
El encuentro se realizó junto al ministro de Justicia y Seguridad. La vicegobernadora destacó que en Santa Fe “a la Policía se la respeta y este gobierno defiende a quienes cumplen con su deber”.