En la Provincia de Santa Fe los policías votan y pueden ser candidatos

En nuestra provincia están plenamente garantizados los Derechos Civiles y Políticos desde el punto de vista electoral. Tanto el Justicialismo y el Frente Progresista garantizaron eso años atras.

Actualidad23/05/2025
votacion

A raíz de la postura del gobierno de Misiones en proscribir a policías, otras fuerzas de seguridad, y fuerzas armadas de poder ejercer el derecho cívico a votar; se encendieron las alarmas en las policías de otras provincias, y que si bien hay constituciones provinciales que no tienen ningun tipo de prohibición en ese sentido; podrían ilegítimamente, quitar del padron electoral a traves de un Tribunal Electoral.

Es inaudito lo que ocurre en la provincia mediterranea, y que solo obedece a prácticas políticas de un gobierno que a cualquier precio quierre mantener el poder, y teme una fuga de votos a diferentes sectores; en este caso particular el de la fuerza policial a uno de los candidatos, hoy detenido, y referente policial, como es el suboficial Ramón Amarilla.

Santa Fe dio sus primeros pasos en los noventa

Alla por los años noventa, cuando gobernaba Jorge Obeid por el justicialismo, existia un impedimento para que policías con la jerarquía de "agente", o cadetes de la escuela de oficiales en Rosario, o aspirantes para la carrera de suboficiales; entreguen sus documentos de identidad a los superiores, dias previos al comicio y se los retengan a posteriori, al que le colocaban un sello, indicando que nop votaba por ser de seguridad.

Afortundamente, en ese momento, el propio gobernador por decreto, suspendió esa disposición, y de ahi en más siempre el personal policial pudo votar; aun con los contratiempos operativos por la asignación de los servicios.

Reforma Ley de Personal 2006

Un poco más aca, cuando se sanciona la tan cuestionada Ley de Personal Policial en el año 2006, uno de los puntos, entre otros, en los que acordaron en ese momento la Asociación Profesional Policial (APROPOL) con el gobierno, en la persona del Dr. Alejandro Rossi, designado Subsecretrio de Seguridad Pública; era quitar dentro del articulado de la Ley, la prohibición de participar en agrupaciones políticas.

En ese momento, tanto Alberto Martinez como Miguel Zalazar, entendían que el policía, fuera de sus funciones específicas, y estando de franco, podria ejercer derechos civiles, y que si podía ir a votar, tambien podía participar de la vida activa de un partido político.

Respaldo explicito del Frente Progresista

En el año 2015, Miguel Zalazar encabezó una lista de candidatos a diputados provinciales, la cual, de los cincuenta candidatos; diesiseis eran policías, entre retirados y en actividad.

Zalazar, titular de Utrapol (Unión de Trabajadores Policiales) y cabeza de la lista, dijo en ese entonces, que querian mostrar que sí se podía, siempre se podía en un marco constitucional. 

La noticia y la lista causa cierto revuelo, incluso en medios nacionales; que con buen tino, el ministro de seguridad del momento, Raúl Lamberto, confirmó que los agentes policiales están habilitados para ejercer candidaturas, sin que ello revista alguna incompatibilidad.

Dijo el exministro, "No están inhabilitados para hacerlo. Pero sí pueden tomar licencia durante el período de campaña. No tengo ninguna lectura particular sobre este hecho. Tienen sus derechos. Si logran el voto, es la democracia", resaltó.

2025, policías candidatos

Actualmente, y de cara a las elecciones del próximo 29 de junio en la Provincia, hay varios candidatos policiales, retirados y en actividad, que integran listas en comunas y para concejales; esto demuestra no solo que en Santa Fe hay libertad para ocupar cargos públicos electivos.

Los miembros de la fuerza policial amalgaman un importante conjunto elector, y que bien conducidos en un espacio político pueden lograr un protagonismo electoral a tener en cuenta.

Te puede interesar
amarilla-jpg

Desde la cárcel, el policía Ramón Amarilla denuncia persecución política y condiciones inhumanas de detención

Actualidad23/05/2025

El suboficial retirado de la Policía de Misiones, Ramón Amarilla, detenido desde hace más de ocho meses por presunta sedición, brindó una entrevista exclusiva desde la cárcel de Cerro Azul. Acusó al gobierno provincial de persecución política, denunció graves condiciones carcelarias y afirmó que su candidatura a diputado provincial representa “la única oposición real”.

Lo más visto
amarilla-jpg

Desde la cárcel, el policía Ramón Amarilla denuncia persecución política y condiciones inhumanas de detención

Actualidad23/05/2025

El suboficial retirado de la Policía de Misiones, Ramón Amarilla, detenido desde hace más de ocho meses por presunta sedición, brindó una entrevista exclusiva desde la cárcel de Cerro Azul. Acusó al gobierno provincial de persecución política, denunció graves condiciones carcelarias y afirmó que su candidatura a diputado provincial representa “la única oposición real”.