Avellaneda: Alumnos y docentes, junto a los padres de "Lolo" Regonat, rindieron un emotivo homenaje a donantes de órganos.

Este viernes 23 de mayo de 2025, en la Escuela N.º 928 Bernardino Rivadavia, se realizó un emotivo acto en homenaje a los donantes de órganos, bajo el lema "Donar órganos es donar vida. Plantemos una semilla de esperanza".

Actualidad23/05/2025
mariano

La actividad consistió en la plantación de árboles como forma de homenaje y agradecimiento.

La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (CUDAIO), en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Donación de Órganos, que se celebra el próximo 30 de mayo.

Durante el acto, se compartieron reflexiones y testimonios que resaltaron la importancia de la donación como un acto de amor que trasciende, y se plantaron cinco árboles que representan la vida y el compromiso de quienes decidieron donar, dejando una huella imborrable.

Esta acción forma parte de una serie de homenajes que se desarrollarán durante mayo y junio en distintas localidades de la provincia, en reconocimiento a los más de 1.300 donantes santafesinos.

 Este viernes 23 de mayo de 2025, en la Escuela N.º 928 Bernardino Rivadavia, se realizó un emotivo acto en homenaje a los donantes de órganos, bajo el lema "Donar órganos es donar vida. Plantemos una semilla de esperanza".

La actividad consistió en la plantación de árboles como forma de homenaje y agradecimiento.

La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (CUDAIO), en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Donación de Órganos, que se celebra el próximo 30 de mayo.

Durante el acto, se compartieron reflexiones y testimonios que resaltaron la importancia de la donación como un acto de amor que trasciende, y se plantaron cinco árboles que representan la vida y el compromiso de quienes decidieron donar, dejando una huella imborrable.

MARIAN

Esta acción forma parte de una serie de homenajes que se desarrollarán durante mayo y junio en distintas localidades de la provincia, en reconocimiento a los más de 1.300 donantes santafesinos.

El testimonio de Mariano Regonat, papá de "Lolo"
 
La historia de Lorenzo Regonat, quien falleció a los 5 años de edad, conmovió a la comunidad. "Lolo", como lo llamaban, vivía en la ciudad de Avellaneda junto a sus padres, el policía Mariano Emilio Regonat y Claudia Marisa Braidot, cuando el 16 de julio de 2019 sufrió un aneurisma mientras jugaba en su casa y finalmente falleció. Sus padres tomaron la decisión de donar sus órganos, permitiendo salvar y/o mejorar la vida de varios pacientes que recibieron sus riñones, corazón, pulmones y córneas.

Donar órganos es dar vida

El Día Nacional de la Donación de Órganos se celebra en Argentina cada 30 de mayo en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público. Esta fecha busca generar conciencia sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos, promoviendo la solidaridad y el compromiso con quienes esperan un trasplante.

Desde 1998, esta jornada es impulsada por el INCUCAI y el Ministerio de Salud, con diversas actividades de concientización y reconocimiento a los donantes. Además, la Ley Justina establece que todos los mayores de 18 años son donantes, salvo que expresen lo contrario, facilitando el acceso a trasplantes y fortaleciendo el sistema de procuración.

Te puede interesar
amarilla-jpg

Desde la cárcel, el policía Ramón Amarilla denuncia persecución política y condiciones inhumanas de detención

Actualidad23/05/2025

El suboficial retirado de la Policía de Misiones, Ramón Amarilla, detenido desde hace más de ocho meses por presunta sedición, brindó una entrevista exclusiva desde la cárcel de Cerro Azul. Acusó al gobierno provincial de persecución política, denunció graves condiciones carcelarias y afirmó que su candidatura a diputado provincial representa “la única oposición real”.

Lo más visto
amarilla-jpg

Desde la cárcel, el policía Ramón Amarilla denuncia persecución política y condiciones inhumanas de detención

Actualidad23/05/2025

El suboficial retirado de la Policía de Misiones, Ramón Amarilla, detenido desde hace más de ocho meses por presunta sedición, brindó una entrevista exclusiva desde la cárcel de Cerro Azul. Acusó al gobierno provincial de persecución política, denunció graves condiciones carcelarias y afirmó que su candidatura a diputado provincial representa “la única oposición real”.