El gobierno justificó los controles antidoping a la policía pero resaltó que un positivo no será motivo de cesantía

“Un efectivo que consume habitualmente estupefacientes interactúa con delincuentes, lo que compromete el correcto desempeño de su función", dijo el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni

Actualidad23/05/2025
policias-santa-fejpg

El ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, dijo que los tests para detectar si hay consumo de drogas a policías se realizarán también a funcionarios políticos de su cartera, empezando por él, y a aspirantes a ingresar al Instituto de Seguridad Pública (Isep). La medida, que surgió tras la detención de una suboficial de 21 años que filtró información desde el 911 a su novio preso, obedece a que “un policía que consume habitualmente estupefacientes interactúa con delincuentes, lo que compromete el correcto desempeño de su función".

“El consumo de sustancias es una cuestión transversal, los policías no detentan monopolio. Pero los funcionarios del sistema de seguridad tenemos que aceptar cierta limitación producto que la sociedad nos confía que la protejamos”, dijo el ministro en diálogo con el programa Radiópolis, de Radio 2. Y si bien aceptó que “son cuestiones que rozan la esfera privada, entendemos que pesa mucho más que la sociedad tiene derecho a tener un servicio policial eficiente y de calidad”.
 
 El problema, entiende el funcionario, es que una “situación de consumo” pone al policía en una situación de “dependencia con la criminalidad”.

“Donde hay venta de drogas hay violencia y muerte. Que un funcionario interactúe con ese ámbito es un problema que compromete la confianza pública en el sistema de seguridad”, enfatizó.

Fuerzas de seguridad

Los controles, dijo Cococcioni, abarcarán a la policía, a los aspirantes a cadetes, al Servicio Penitenciario y también a los funcionarios políticos de la cartera de Seguridad. La recolección de la orina y el posterior análisis serán realizados por profesionales externos y se notificará con pocas horas de anticipación.

Cuando aparezca una situación de consumo, sumó el ministro, “se van a activar los enlaces con Salud” para hacer el acompañamiento y determinar el tratamiento de la persona involucrada. Y si bien no sería causal de cesantía, la situación de consumo sí puede redefinir el destino de un agente. “Si una persona da positivo de cocaína y trabaja en microtráfico ya no podrá seguir allí”, ejemplificó.

Los resultados de los análisis se entregarán a los superiores del personal examinado, en el caso de los funcionarios políticos también. “Mi resultado se lo darán directamente al gobernador Pullaro”, explicó.

Te puede interesar
amarilla-jpg

Desde la cárcel, el policía Ramón Amarilla denuncia persecución política y condiciones inhumanas de detención

Actualidad23/05/2025

El suboficial retirado de la Policía de Misiones, Ramón Amarilla, detenido desde hace más de ocho meses por presunta sedición, brindó una entrevista exclusiva desde la cárcel de Cerro Azul. Acusó al gobierno provincial de persecución política, denunció graves condiciones carcelarias y afirmó que su candidatura a diputado provincial representa “la única oposición real”.

Lo más visto
amarilla-jpg

Desde la cárcel, el policía Ramón Amarilla denuncia persecución política y condiciones inhumanas de detención

Actualidad23/05/2025

El suboficial retirado de la Policía de Misiones, Ramón Amarilla, detenido desde hace más de ocho meses por presunta sedición, brindó una entrevista exclusiva desde la cárcel de Cerro Azul. Acusó al gobierno provincial de persecución política, denunció graves condiciones carcelarias y afirmó que su candidatura a diputado provincial representa “la única oposición real”.