Debate por la baja de la edad de imputabilidad en Argentina: una mirada desde la neuropediatría

El debate por la baja de la edad de imputabilidad tomó fuerza tras el avance en la comisión de Legislación Penal. La miradad desde la neuropediatría.

Actualidad23/05/2025
baja-edad-imputabilidadjpg

El debate sobre la baja de la edad de imputabilidad volvió a tomar protagonismo en la Argentina tras el avance en la comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados con un dictamen que propone modificar el Régimen Penal Juvenil.

En este contexto, la neuropediatra del Hospital de Niños Orlando Alassia, Viviana Ríos, dialogó con el programa Santa Siesta de AIRE, donde destacó la importancia de entender el proceso biológico del desarrollo humano antes de tomar decisiones legales sobre la edad de imputabilidad.

neuropediatra-viviana-riosjpeg

Según Ríos, “el desarrollo del ser humano no es tan taxativo a los 14 años; es un proceso biológico genéticamente determinado y muy influenciado por el medio ambiente”.

La especialista explicó que cada adolescente tiene un ritmo distinto, condicionado por sus genes y su entorno. “No todos pueden hacer todo a los 14 años”, afirmó, subrayando la gran variabilidad que existe en esta etapa.

El doloroso proceso de la adolescencia, según Ríos, implica una reestructuración neuronal conocida como poda neuronal, donde “hay circuitos que se crean y otros que desaparecen”.

Este fenómeno afecta directamente las funciones ejecutivas del cerebro, aquellas que permiten planear, mantener metas y controlar impulsos, que recién alcanzan su madurez alrededor de los 18 o 19 años.

¿Está preparada la mente de un adolescente para enfrentar un proceso judicial?

Respecto a la capacidad de un adolescente de 14 años para enfrentar el sistema judicial, Ríos fue clara: “La mente a los 14 años no está preparada para pasar por un sistema judicial”.

La neuropediatra enfatizó en la necesidad de acompañar a los adolescentes y no solo a las infancias, señalando que suelen estar “muy dejados de lado por el sistema judicial y de salud”.

Destacó además que el sistema de salud atiende hasta los 15 años y que la pediatría recién está empezando a ocuparse de las transiciones entre la niñez y la adultez. Para Ríos, la prioridad debe ser favorecer el acompañamiento para que las funciones ejecutivas se desarrollen adecuadamente, con la escolaridad como un pilar fundamental.

FUENTE: Aire de Santa Fe

Te puede interesar
amarilla-jpg

Desde la cárcel, el policía Ramón Amarilla denuncia persecución política y condiciones inhumanas de detención

Actualidad23/05/2025

El suboficial retirado de la Policía de Misiones, Ramón Amarilla, detenido desde hace más de ocho meses por presunta sedición, brindó una entrevista exclusiva desde la cárcel de Cerro Azul. Acusó al gobierno provincial de persecución política, denunció graves condiciones carcelarias y afirmó que su candidatura a diputado provincial representa “la única oposición real”.

Lo más visto
amarilla-jpg

Desde la cárcel, el policía Ramón Amarilla denuncia persecución política y condiciones inhumanas de detención

Actualidad23/05/2025

El suboficial retirado de la Policía de Misiones, Ramón Amarilla, detenido desde hace más de ocho meses por presunta sedición, brindó una entrevista exclusiva desde la cárcel de Cerro Azul. Acusó al gobierno provincial de persecución política, denunció graves condiciones carcelarias y afirmó que su candidatura a diputado provincial representa “la única oposición real”.