
Oficiales cuestionaron la decisión que calificaron como un intento deliberado de desestabilizar la fuerza pública y legitimar a sectores al margen de la ley, en referencia a la política de la Paz Total.
Las nuevas tecnologías, como el reconocimiento facial, podrían agravar el problema, según sugieren los expertos.
Mundo01/06/2025Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en toda Europa siguen utilizando perfiles raciales, ha advertido el órgano de vigilancia de los derechos humanos del Consejo de Europa (ECRI). En un informe publicado el miércoles, la ECRI afirma que esta práctica, en la que los funcionarios actúan en función del origen étnico, el color de la piel, la religión o la ciudadanía, en lugar de basarse en pruebas objetivas, persiste tanto en las identificaciones policiales como en los controles fronterizos.
"Hemos observado que ningún Estado miembro del Consejo de Europa es realmente inmune a la elaboración de perfiles raciales", declaró a 'Euronews' Bertil Cottier, presidente de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI).
Preocupación por las nuevas tecnologías
Los expertos están preocupados por los planes de las fuerzas del orden de hacer un uso extensivo de la tecnología de reconocimiento facial. En primer lugar, deben introducirse las salvaguardias adecuadas, afirman. A pesar del estricto marco europeo establecido en la Ley de Inteligencia Artificial, que entró en vigor en agosto de 2024, las prácticas difieren en los distintos Estados miembros.
La Policía francesa, por ejemplo, lleva muchos años utilizando de forma rutinaria el reconocimiento facial en las calles, y Bélgica está estudiando la introducción sistemática de la controvertida tecnología para el "seguimiento de delincuentes convictos y sospechosos". El Consejo de Europa se remite a estudios que indican que esta tecnología corre el riesgo de identificar erróneamente a las personas.
"Nos preocupa. Las nuevas tecnologías son siempre un problema cuando se trata de cuestiones de discriminación", dijo Cottier. "Tememos que si se abusa de las nuevas tecnologías se acentúe el problema". Por eso, la ECRI vigila las tecnologías emergentes.
El Consejo de Europa ha adoptado un convenio marco sobre IA y derechos humanos. "Un comité del Consejo de Europa se ocupa de cuestiones antidiscriminatorias y está preparando una recomendación específica sobre el campo de la IA y la discriminación", explica Cottier.
Crear una brecha entre el público y la Policía
El informe de la ECRI no cita situaciones en países concretos. Sin embargo, en el pasado, el organismo ha publicado informes sobre países concretos. En Francia, por ejemplo, la ECRI recomienda desde hace tiempo que las autoridades introduzcan un sistema eficaz de registro de los controles de identidad por parte de los agentes del orden.
El año pasado, el Consejo de Europa organizó una mesa redonda con las autoridades francesas, las fuerzas policiales y las ONG para debatir la recomendación. "Francia es un país preocupante en lo que respecta a la elaboración de perfiles raciales", afirmó Cottier.
"Pero hace un par de meses observamos con tristeza que nuestra recomendación sobre la lucha contra los perfiles raciales, en particular sobre la localización de los agentes de Policía que detienen [incorrectamente] a personas, ha sido ignorada hasta ahora", añadió Cottier. El más alto tribunal administrativo de Francia dictaminó en 2023 que el Estado no estaba abordando la práctica ampliamente documentada de los perfiles raciales por parte de la Policía.
Las ONG han advertido de que esta práctica perjudica la relación entre la Policía y el público. También lo hace la ECRI, que afirma en su informe que "la elaboración de perfiles raciales genera un sentimiento de humillación e injusticia en la sociedad". "Tales prácticas ponen en peligro el trabajo de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que respetan la ley y las normas de ética policial, y que están comprometidos en la lucha contra el racismo y la discriminación racial", escribieron los expertos de la ECRI.
Delicado equilibrio
Italia es otro país preocupante. "Durante nuestra visita a Italia observamos algunos casos de elaboración de perfiles raciales en las fuerzas policiales. Hicimos una recomendación al Gobierno italiano para que se tomara en serio esta cuestión", señaló Cottier. En este país, los perfiles raciales de las fuerzas del orden se dirigen especialmente a los romaníes y a los afrodescendientes.
Un informe de octubre de 2024 instaba a Italia a llevar a cabo un estudio independiente para evaluar el nivel de elaboración de perfiles raciales dentro de sus fuerzas policiales. Sin embargo, el Gobierno italiano contraatacó. Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, defendió a los "hombres y mujeres que, cada día, trabajan con dedicación y abnegación para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, sin distinción".
Por su parte, el viceprimer ministro Matteo Salvini calificó a la ECRI de "organismo inútil". Cottier lamenta esta respuesta. "Tenían la impresión de que denunciábamos a Italia y a la Policía italiana diciendo que cometían perfil racial. En realidad, sólo pedimos al gobierno italiano que evaluara el problema".
El presidente de la ECRI reconoció que se trata de una cuestión delicada. "No queremos contrarrestar a la Policía. Sabemos que la necesitamos y queremos confiar en ella. Por eso a veces es muy difícil concienciar a los Estados sobre este asunto". El Consejo de Europa hace un llamamiento a todos los Estados miembros para que se tomen en serio la cuestión de los perfiles raciales, la prohíban por ley, formen mejor a los agentes de Policía y exijan responsabilidades a las fuerzas policiales.
Oficiales cuestionaron la decisión que calificaron como un intento deliberado de desestabilizar la fuerza pública y legitimar a sectores al margen de la ley, en referencia a la política de la Paz Total.
El jugador del Real Madrid recibió una gran cantidad de dinero como prima por el subcampeonato mundial que habría terminado en miembros del equipo policial.
Media hoja de lechuga, un pegote de mayonesa y tomate en mal estado: agentes de policía denuncian la comida que han recibido en la conferencia de la ONU en Sevilla.
Más de 200 efectivos de seguridad rodearon el Multiforo Alicia. “Están dispuestos a machacarnos”, dijo el cantante, que pidió no caer en “la provocación”. Todas las autoridades se desmarcan de la decisión y piden investigar quién mandó a las fuerzas armadas a cancelar el evento.
El origen de los “soldados del Papa”, los requisitos para integrar este cuerpo de élite y la experiencia de un miembro que reside en el país
PSOE y Coalición por Melilla (CPM) han condenado este miércoles los "ataques racistas y xenófobos" que ha recibido desde redes sociales la nueva comisaría de la Policía Nacional de Jaén, la melillense Layla Dris Hach-Mohamed, por su ascendencia y orígenes.
Los acuerdos respaldan la formación de jóvenes policías, el desmantelamiento de redes financieras delictivas y el uso de tecnología avanzada para operaciones de seguridad.
En el complejo entramado de seguridad que enfrenta el continente americano, la cooperación internacional entre cuerpos policiales ha demostrado ser un elemento clave para combatir las amenazas transnacionales que desafían la estabilidad y el desarrollo de nuestras naciones.
En la mañana de hoy fue puesto en funciones por el Jefe de Policía; será secundado por el Subdirector de Policía Cristian Sanchez.
Con una inversión de casi 13 mil millones de pesos, se levantará un edificio de 9 mil metros cuadrados diseñado para optimizar el trabajo operativo policial. Además, se construirán otras dos estaciones en el norte de la ciudad y el Parque Federal.
Para los jueces, hubo un rol "central y facilitador de la maniobra defraudatoria" vinculados con el arreglo de móviles policiales de los ex titulares de la Policía de Santa Fe Rafael Grau y Omar Odriozola.
El jugador del Real Madrid recibió una gran cantidad de dinero como prima por el subcampeonato mundial que habría terminado en miembros del equipo policial.
Oficiales cuestionaron la decisión que calificaron como un intento deliberado de desestabilizar la fuerza pública y legitimar a sectores al margen de la ley, en referencia a la política de la Paz Total.
Una mujer de 30 años comenzó el trabajo de parto en su casa del barrio Toba y fue asistida por policías que la trasladaron de urgencia en un patrullero hasta la Maternidad Martín.
Los gremios de Santa Fe esperan que durante los próximos días el Gobierno los convoque a paritarias para discutir salarios.
La carta la firman ocho legisladores de Unión por la Patria. Dicen que ocasionan “molestias”. Y solicitaron a la vicepresidente que garantice “el cómodo desenvolvimiento” de la actividad
En 2024 fueron acusados de haber disparado y herido a un motociclista en la ruta nacional 11, luego de un irregular procedimiento.
La discusión salarial siempre a destiempo, genera ansiedades y muchas veces incertidumbre. Los gastos fijos no tienen discusión en los trabajdores.