Cataluña: Un estudio revela que 1 de cada 3 policías sufre problemas de salud mental: depresión, estrés o ansiedad

La carencia de personal, la falta de medios, el exceso de burocracia y la falta de formación, entre las principales causas

Mundo07/05/2024UtrapolUtrapol
Captura de pantalla (1730)

Un estudio ha puesto cifras, por primera vez, a una realidad oculta en el seno de los cuerpos policiales: la salud mental. Según un informe realizado por Facultat Blanquerna - Universitat Ramon Llull de Barcelona (URL), la Universidad Católica Portuguesa (UCP) y la Nottingham Trent University (NTU) y en el que han colaborado varios sindicatos policiales, el 35 % de los agentes de Mossos d’Esquadra sufre depresión, estrés o ansiedad.

Los sindicatos participantes, el Sindicato Autónomo de Policía (SAP-FEPOL), el Sindicato de Mossos d’Esquadra (SME-FEPOL) y la asociación de Facultativos y Técnicos del cuerpo de Mossos d’Esquadra (AFITCME), han calificado estos resultados como “enormemente preocupantes y nada positivos para el servicio de seguridad pública de Cataluña”.

Las conclusiones del estudio destacan que el 11,64 % de los agentes sufre estrés en su forma más leve, el 13,67% sufre estrés moderado, el 9,47 % sufre estrés severo y un 4,87 % sufre estrés extremadamente severo, mientras que el 60,35 de los efectivos no sufre ningún tipo de sintomatología relacionada.

Así, el 34,91 % de los mossos estaría sufriendo depresión en cualquiera de sus grados (leve, moderada, severa o extremadamente severa), el 33,15 % estaría sufriendo sintomatología ansiosa y el 39,65 %, estrés.

En cuanto a las principales causas que provocan a los agentes estos cuadros, el estudio subraya “la carencia de personal, la falta de medios, el exceso de burocracia o trámites burocráticos, la falta de formación, el reparto desigual de las responsabilidades laborales o el exceso de tareas administrativas”. También vinculan estos trastornos a “la sensación de tener que demostrar siempre nuestra valía, la sensación de que se aplican normas diferentes en función de las personas, o los constantes cambios en la política o en la legislación”.

Los sindicatos denuncian que los agentes carecen de “de herramientas externas” y tienen “serias dificultades para descargar la tensión acumulada, tiene la sensación de que está gastando una gran cantidad de energía y al mismo tiempo, tiene también dificultades para relajarse”.

Medidas contra el suicidio

Estos resultados causan una “preocupación enorme” a los sindicatos, que apelan a la Prefectura de Mossos, al Departament d’Interior, al Parlament y al Govern de la Generalitat para afrontar estos problemas de salud mental de los agentes, ya que se debe hacer “de forma responsable y urgente”.

“El próximo Gobierno de la Generalitat no puede ignorar por más tiempo la actual situación del cuerpo de Mossos y es necesario que, desde la responsabilidad, se apliquen todas aquellas medidas que reduzcan entre otros fenómenos, el fenómeno más lesivo para nuestro colectivo profesional: el suicidio”, reclaman los sindicatos.

FUENTE: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.86b39747bd282d12.bm9ybWFsLndlYnA=

San Cristobal: Alejandro Tognolo asumió la jefatura de la Unidad Regional XIII

13/08/2025

Fue el pasado lunes, el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la secretaría de Gestión Institucional, del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, Lic. María Virginia Coudannes, encabezaron el acto de toma de posesión del cargo de jefe de la Unidad Regional XIII del director de Policía Lic. Alejandro Tognolo.