
El Consejo de Europa afirma que los perfiles raciales de identificación policial abundan en la UE
Mundo01/06/2025Las nuevas tecnologías, como el reconocimiento facial, podrían agravar el problema, según sugieren los expertos.
Un estudio ha puesto cifras, por primera vez, a una realidad oculta en el seno de los cuerpos policiales: la salud mental. Según un informe realizado por Facultat Blanquerna - Universitat Ramon Llull de Barcelona (URL), la Universidad Católica Portuguesa (UCP) y la Nottingham Trent University (NTU) y en el que han colaborado varios sindicatos policiales, el 35 % de los agentes de Mossos d’Esquadra sufre depresión, estrés o ansiedad.
Los sindicatos participantes, el Sindicato Autónomo de Policía (SAP-FEPOL), el Sindicato de Mossos d’Esquadra (SME-FEPOL) y la asociación de Facultativos y Técnicos del cuerpo de Mossos d’Esquadra (AFITCME), han calificado estos resultados como “enormemente preocupantes y nada positivos para el servicio de seguridad pública de Cataluña”.
Las conclusiones del estudio destacan que el 11,64 % de los agentes sufre estrés en su forma más leve, el 13,67% sufre estrés moderado, el 9,47 % sufre estrés severo y un 4,87 % sufre estrés extremadamente severo, mientras que el 60,35 de los efectivos no sufre ningún tipo de sintomatología relacionada.
Así, el 34,91 % de los mossos estaría sufriendo depresión en cualquiera de sus grados (leve, moderada, severa o extremadamente severa), el 33,15 % estaría sufriendo sintomatología ansiosa y el 39,65 %, estrés.
En cuanto a las principales causas que provocan a los agentes estos cuadros, el estudio subraya “la carencia de personal, la falta de medios, el exceso de burocracia o trámites burocráticos, la falta de formación, el reparto desigual de las responsabilidades laborales o el exceso de tareas administrativas”. También vinculan estos trastornos a “la sensación de tener que demostrar siempre nuestra valía, la sensación de que se aplican normas diferentes en función de las personas, o los constantes cambios en la política o en la legislación”.
Los sindicatos denuncian que los agentes carecen de “de herramientas externas” y tienen “serias dificultades para descargar la tensión acumulada, tiene la sensación de que está gastando una gran cantidad de energía y al mismo tiempo, tiene también dificultades para relajarse”.
Medidas contra el suicidio
Estos resultados causan una “preocupación enorme” a los sindicatos, que apelan a la Prefectura de Mossos, al Departament d’Interior, al Parlament y al Govern de la Generalitat para afrontar estos problemas de salud mental de los agentes, ya que se debe hacer “de forma responsable y urgente”.
“El próximo Gobierno de la Generalitat no puede ignorar por más tiempo la actual situación del cuerpo de Mossos y es necesario que, desde la responsabilidad, se apliquen todas aquellas medidas que reduzcan entre otros fenómenos, el fenómeno más lesivo para nuestro colectivo profesional: el suicidio”, reclaman los sindicatos.
FUENTE: Infobae
Las nuevas tecnologías, como el reconocimiento facial, podrían agravar el problema, según sugieren los expertos.
Más de 200 efectivos de seguridad rodearon el Multiforo Alicia. “Están dispuestos a machacarnos”, dijo el cantante, que pidió no caer en “la provocación”. Todas las autoridades se desmarcan de la decisión y piden investigar quién mandó a las fuerzas armadas a cancelar el evento.
El origen de los “soldados del Papa”, los requisitos para integrar este cuerpo de élite y la experiencia de un miembro que reside en el país
PSOE y Coalición por Melilla (CPM) han condenado este miércoles los "ataques racistas y xenófobos" que ha recibido desde redes sociales la nueva comisaría de la Policía Nacional de Jaén, la melillense Layla Dris Hach-Mohamed, por su ascendencia y orígenes.
Los acuerdos respaldan la formación de jóvenes policías, el desmantelamiento de redes financieras delictivas y el uso de tecnología avanzada para operaciones de seguridad.
En el complejo entramado de seguridad que enfrenta el continente americano, la cooperación internacional entre cuerpos policiales ha demostrado ser un elemento clave para combatir las amenazas transnacionales que desafían la estabilidad y el desarrollo de nuestras naciones.
La organización civil Causa en Común informó este viernes que ha registrado el asesinato de 11 policías durante los primeros días de 2025.
Un operativo sin precedentes formado por más de 150 furgones policiales irrumpe de madrugada en la mansión presidencial para detener al dirigente que impuso la ley marcial en Corea del Sur.
La provincia implementa un nuevo sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Se eliminan los juzgados de menores, el Ministerio Público de la Acusación asume la investigación y se inaugura una nueva etapa basada en el modelo acusatorio.
Fue a partir de una investigación que se inició por microtráfico y detuvieron a una mujer que vivía en ese inmueble.
Hay 812 internos e internas que tienen causas por delitos federales en Santa Fe, de los cuales 509 están en penales provinciales. 431 internos son varones y 78 mujeres, en su mayoría están condenados.
El allanamiento se llevó a cabo en el marco de una causa de homicidio de carácter reservado, por el cual ya se habían realizado procedimientos previos.
Fue este lunes en Reconquista. Allí el ministro Cococcioni, brindó detalles del operativo llevado a cabo en el marco de la política del Gobierno Provincial de liberar cupos de las comisarías locales y trasladar los detenidos a la órbita del Servicio Penit.
A través de la Resolución 77/2025, el Gobierno eliminó el pago de la tasa anual obligatoria de los usuarios, que ahora se abonará cada cinco años, y la reinscripción anual obligatoria.
El gobernador Pullaro destacó que el traslado de 400 detenidos “permitirá ganar entre 20 y 30 binomios de policías que dejarán las comisarías para salir a la calle a trabajar en la prevención e investigación”.
La primera etapa del operativo se realizó en la Seccional 1ª de la capital provincial, desde donde fueron trasladados 40 autos y 200 motocicletas.
El encuentro se disputará este sábado en esa localidad bonaerense. El director provincial de Seguridad en Eventos Masivos, Fernando Peverengo, brindó detalles del dispositivo diseñado para evitar eventuales cruces en la ruta entre las parcialdes.
La Provincia avanza en la reestructuración de la Policía de Investigaciones, con el objetivo de consolidarla como una fuerza técnica, autónoma y enfocada en el trabajo conjunto con los fiscales.