El gobierno provincial anunció que todos los agentes estatales activos cobrarán el aumento salarial de mayo

La medida incluye a los docentes cuyas conducciones no aceptaron la pauta salarial. Fuerte cuestionamiento del ministro Bastia a los dirigentes gremiales de los maestros. El 10 de junio abonarán el aumento correspondiente a abril.

Actualidad20/05/2025
casadegobierno

"Nos vemos en la nueva paritaria de julio" señaló el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, al retirarse de la rueda de prensa que había ofrecido en el salón auditorio de Casa Gris donde informó sobre el pago, a todos los agentes dependientes del Estado santafesino, de los aumentos acordados en paritaria y al advertírsele que ni Amsafe ni Sadop habían aceptado la propuesta formulada en la mesa paritaria.

Bastía informó que en los primeros cinco días hábiles de junio, el gobierno pagará los sueldos de mayo con los aumentos acordados en paritarias mientras que el 10 de junio, en tanto, por planilla complementaria se abonará el aumento de abril del 3% o la garantía de 75 mil pesos para las categorías inferiores.

El acuerdo se completa con aumento del 2,4% para el salario de junio.

El ministro de Gobierno hizo el anuncio de los pagos, volvió a cuestionar a la dirigencia gremial de Amsafe y los responsabilizó por los bajos rendimientos escolares.

"Estamos comunicando que en los primeros cinco días hábiles del mes de junio, como corresponde, vamos a estar pagando los haberes del mes de mayo conforme a la paritaria acordada. El 10 de junio vamos a estar pagando la complementaria del mes de abril y la compensación, por única vez, para aquellos trabajadores que recibieron una cifra inferior a lo que fueron lo que se pactó como paritaria para el primer trimestre", informó.

Acotó que "vamos a a abonar por decreto a los trabajadores docentes la misma paritaria que alcanzamos con los acuerdos respectivos de las distintas áreas y sectores de la administración pública provincial, empresas públicas y distintos entes descentralizados. De ninguna manera nosotros vamos a discriminar o cometer injusticia con trabajadores, en este caso los docentes, que entregan todo su esfuerzo, su compromiso en beneficio de la educación".

Luego, sí el ministro puso énfasis en cuestionar a los dirigentes gremiales. Habló de actitudes que tienen los gremialistas "que nos llevan a estas posiciones y que directamente perjudican al trabajador decente. De ninguna manera lo vamos a permitir, nos hacemos cargo de la situación y vamos a pagar el aumento igual que al resto de los trabajadores públicos por decreto", aseguró.

No dejó de marcar que la semana pasada, más del 93% de los docentes no acató la medida de fuerza dispuesta por Amsafe.

Valoró que "los docentes fueron a trabajar y ahí se está cumpliendo con esa prioridad, que es que tener los niños en la escuela, necesitamos que los niños estén aprendiendo".

Enseguida lo comparó "con esta política fracasada que han llevado adelante los gremialistas con el kirchnerismo, sobre todo, que tiene más de 20 años de política pública que han ido a la desvalorización de la escuela" y lo ejemplificó con los resultados de las evaluaciones a los chicos.

"Estos grupos gremialistas, sindicalistas de Amsafe que han confundido el partido político, el kirchnerismo, con el Estado, con la educación, nos han llevado a un retroceso enorme, que terminó con el avance continuo. Estaban en contra de las evaluaciones, en contra de saber dónde estábamos parados, estudiar o tener notas altas era visto como eliminador. Se nivelaba para abajo", afirmó en la rueda de prensa.

Para Bastia "estuvimos en una época donde gritar, marchar, protestar, decir que las clases se inician cuando nosotros queremos, iniciamos el ciclo lectivo con paro, esa época se terminó" para señalar que el gobierno pone el problema sobre la mesa "evaluamos y nos hacemos cargo de los resultados que dan las evaluaciones y nos ponemos a trabajar en ese sentido".

El ministro de Gobierno explicó que la gestión "los docentes que tienen compromiso, que tanto se esfuerzan, que trabajan, que eligieron el camino de estar en la aulas enseñando debe ser atendido. Por eso pagamos el aumento por decreto. No pueden esos docentes ser perjudicado por las decisiones de esta gente que ya no recuerda cómo es un guardapolvo".

Bastia valoró que en los 16 meses de gestión, ya hubo seis acuerdos paritarios en la provincia. "En este caso, con una única representación no logramos acuerdos. Hoy el gobierno nacional promueve que la paritaria no puede superar el 1% mensual y no homologa aumentos superiores".

FUENTE: Diario El Litoral

Te puede interesar
9DkjrwNn3_1300x655__1

Santa Fe: Control en los accesos de la ciudad, se presentaron cuatro ofertas para instalar el anillo digital

Actualidad14/05/2025

El intendente Juan Pablo Poletti encabezó la apertura de sobres para adquirir la infraestructura tecnológica necesaria y poner en marcha un sistema de reconocimiento de patentes. Serán cuatro pórticos con lectura y proyección de placa y velocidad en distintos ingresos y egresos. El presupuesto oficial es de $305.848.174,50. “Esta es también una manera de ordenar la ciudad y de colaborar con la seguridad”, dijo.

Lo más visto
9DkjrwNn3_1300x655__1

Santa Fe: Control en los accesos de la ciudad, se presentaron cuatro ofertas para instalar el anillo digital

Actualidad14/05/2025

El intendente Juan Pablo Poletti encabezó la apertura de sobres para adquirir la infraestructura tecnológica necesaria y poner en marcha un sistema de reconocimiento de patentes. Serán cuatro pórticos con lectura y proyección de placa y velocidad en distintos ingresos y egresos. El presupuesto oficial es de $305.848.174,50. “Esta es también una manera de ordenar la ciudad y de colaborar con la seguridad”, dijo.