Renuncias en el ISEP: Cococcioni habló de "etapas" y de objetivos "cumplidos"

El ministro de Seguridad se refirió a la dimisión de Marcelo Villanúa. "Sigue siendo una persona de nuestra mayor estima, (pero) obviamente, en toda gestión se van dando etapas", planteó. No hay reemplazantes, por ahora.

Actualidad14/05/2025
Nx0VInRH8_1300x655__1

Por primera vez, el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, se refirió a la dimisión de quienes tenían a su cargo la formación de los futuros policías de la provincia.

Las renuncias se consumaron hace una semana e implicó que dejasen sus cargos el comisario Marcelo Villanúa, quien se desempeñaba como subsecretario de Formación y Carrera Policial; y de Carlos Prost, quien tenía un rol de supervisión de los institutos dedicados a la formación de agentes.

El paso al costado de ambos se dio casi en simultáneo con el escándalo desatado en la ciudad de Rosario por el robo de combustible en la Unidad Regional II de policía y que derivó este martes, en la imputación de trece uniformados. Sobre la repartición, de hecho, se ordenó una intervención por el término de tres meses.

Sin embargo, ante la consulta de El Litoral, el ministro desestimó las versiones y habló de "etapas y ciclos".

"El Isep – sostuvo- no registró alteración alguna. Sí hace algunos días, tuvimos la renuncia del general retirado Marcelo Villanúa, que sigue siendo una persona de nuestra mayor estima", planteó.

Según el ministro, Villanúa "cumplió con lo que nosotros le pedimos en un primer momento y fue que nos ayudara a restaurar en la instrucción policial lo que era una formación más de tipo securitario; volver al régimen de internado, volver a la instrucción en armas y a lo que es la parte de compañía… Una formación ya no tan áulica como a nuestro criterio venía siendo", explicó.

Para Cococcioni, "ese primer objetivo fue adecuadamente cumplido, pero obviamente, en toda gestión se van dando etapas y entendemos que también en el marco de la formación policial, se van a ir dando otros ciclos".

¿Reemplazo?


Cococcioni dijo que hasta el momento, no se ha definido quién reemplazará a Villanúa. Si bien había trascendido el nombre de Ana Viglione como posible sucesora, el ministro dijo que "al día de hoy, el cargo no tiene reemplazo".

En cambio, dijo que "está abocada a la cuestión la propia secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad (Georgina Orciani) para hacer un análisis del estado del área. Posteriormente y cuando se dé el momento, haremos las propuestas y los reemplazos correspondientes", sostuvo.

FUENTE: Diario El Litoral

Te puede interesar
9DkjrwNn3_1300x655__1

Santa Fe: Control en los accesos de la ciudad, se presentaron cuatro ofertas para instalar el anillo digital

Actualidad14/05/2025

El intendente Juan Pablo Poletti encabezó la apertura de sobres para adquirir la infraestructura tecnológica necesaria y poner en marcha un sistema de reconocimiento de patentes. Serán cuatro pórticos con lectura y proyección de placa y velocidad en distintos ingresos y egresos. El presupuesto oficial es de $305.848.174,50. “Esta es también una manera de ordenar la ciudad y de colaborar con la seguridad”, dijo.

Lo más visto
9DkjrwNn3_1300x655__1

Santa Fe: Control en los accesos de la ciudad, se presentaron cuatro ofertas para instalar el anillo digital

Actualidad14/05/2025

El intendente Juan Pablo Poletti encabezó la apertura de sobres para adquirir la infraestructura tecnológica necesaria y poner en marcha un sistema de reconocimiento de patentes. Serán cuatro pórticos con lectura y proyección de placa y velocidad en distintos ingresos y egresos. El presupuesto oficial es de $305.848.174,50. “Esta es también una manera de ordenar la ciudad y de colaborar con la seguridad”, dijo.