Guille Cantero fue condenado por extorsiones y ya suma 139 años de prisión

El líder de Los Monos aceptó en juicio abreviado la pena a siete años por extorsiones agravadas contra comerciantes entre 2021 y 2023

Actualidad13/08/2025
guille-canterojpg

El líder de Los Monos, Máximo Ariel “Guille” Cantero, sumó una nueva condena este lunes. En el marco de un juicio abreviado aceptó la pena de siete años de prisión por una saga de extorsiones ocurridas entre 2021 y 2023. Con esta sentencia acumula 139 años de condena, la mayoría por delitos instigados desde prisión.

Preso en la cárcel federal de Marcos Paz el jefe de Los Monos estuvo detrás de una saga de extorsiones y amenazas contra el dueño de las agencias de quiniela El Califa. Fueron aprietes que entre 2021 y 2023 se profundizaron con ataques incendiarios e intimidaciones mediante personas en libertad que exigían dinero a cambio de protección.

También participó de intimidaciones contra un condenado por narcotráfico para quedarse con un comercio que estaba a nombre de su madre. Se trata del local ubicado en la esquina de Matienzo y Mendoza, que en los últimos años fue blanco de al menos cuatro ataques a tiros.

Condenas en abreviados

La condena a Cantero a siete años de prisión es por el delito de extorsión agravada por el uso de arma de fuego por dos hechos en grado de tentativa respecto de las intimidaciones a El Califa. Mientras que por las intimidaciones a Herrera, le atribuyeron extorsión agravada por uso de arma de fuego pero consumada.

En tanto otras personas cercanas a Cantero fueron condenadas también este lunes por participar de los mismos delitos. Una de ellas es Vanesa Barrios, pareja de Cantero, quien fue sentenciada a 3 años y 6 meses de prisión. También fue condenado Kevin Moreno, de 23 años, por aportar una línea telefónica para llevar a cabo las amenazas contra El Califa, a tres años y ocho meses por tentativa de extorsión agravada por el uso de arma de fuego.

Por la misma saga también fue condenado Sebastián Felipe, a 4 años y 6 meses de cárcel. Se trata de la pareja de Mariana Ortigala, otra involucrada en la causa pero todavía con legajo abierto. Ambos fueron quienes apretaron personalmente al titular de la agencia de quinielas.

Extorsiones a El Califa

El juez Nicolás Vico Gimena homologó el acuerdo al que llegaron los fiscales Federico Rébola y Juliana González con los defensores de Cantero. En relación a las extorsiones a la agencia El Califa, la Fiscalía determinó que hubo una primera saga entre 2021 y 2022. En ella participó Mariana Ortigala, testigo en el juicio contra el narco Esteban Alvarado que con el tiempo blanqueó su cercanía a Los Monos. Tanto esta mujer como su pareja, Sebastián Felipe, fueron imputados en la misma causa por extorsiones a El Califa.

En aquella oportunidad, según determinó la investigación, Cantero utilizó un teléfono fijo de la cárcel de Marcos Paz para coordinar los aprietes. Las maniobras intimidantes iniciaron en marzo de 2021, cuando Ortigala y Felipe hostigaron al dueño de la agencia en el gimnasio de Fisherton al que asistían los tres para exigirle el pago de 1.500.000 de dólares a cambio de protección.

En 2023 también participó Brian Díaz, condenado en mayo pasado en un abreviado por esta causa. Lo hizo desde la cárcel de Piñero, donde estaba preso por haber sido condenado por otra saga de extorsiones en nombre de Los Monos. En esta ocasión, según determinaron los investigadores, fue quien instigó ataques incendiaron contra dos sucursales de El Califa.

Balaceras y aprietes

En cuanto a las extorsiones al propietario del comercio de Mendoza y Matienzo, las intimidaciones incluyeron ataques a balazos. La primera fue en julio de 2021, cuando en el local funcionaba una sucursal de la vinería “Lo de Granado”. Siete balazos atravesaron las vidrieras y destrozaron varias botellas de bebidas. Además, los autores del ataque dejaron un mensaje escrito en un papel: "Mónica: decile a Matías que pague por eso es ederitario (sic)".

Los destinatarios del mensaje fueron la dueña del inmueble y su hijo, vinculado a varios pesados del delito. Se trata de Matías Herrera, condenado por narcotráfico y relacionado a balaceras a otros comercios con los que tenía lazos. A los pocos días se supo que el bar estaba a nombre de Herrera, por entonces procesado en la Justicia federal en un desprendimiento de la causa "Los Patrones", que en 2018 había tenido como acusados a varios miembros de Los Monos.

Seis meses después de la primera balacera al local, que provocó que los encargados de la vinería se mudaran, se registró un intento de ataque incendiario. Fue el 17 de enero de 2022, cuando un artefacto explosivo casero -tipo bomba molotov- fue arrojado contra el comercio que estaba siendo refaccionado. De acuerdo a la investigación, la estructura que respondía a Guille Cantero le exigió a Herrera 160 mil dólares. Luego de las intimidaciones la víctima firmó un boleto de compra-venta del comercio que quedó a nombre de Mariana Ortigala, al igual que su pareja se apropió de un vehículo de Herrera.

Delinquir desde prisión

Con esta condena, Guille Cantero suma 139 años de cárcel. En la mayoría de las ocasiones los delitos por los que fue juzgado fueron cometidos desde los distintos lugares en los que estuvo preso desde que cayó en el año 2013.

En todas estas oportunidades llamó la atención de los investigadores los recursos que el líder de Los Monos tuvo para delinquir desde prisión. Las extorsiones por las que fue condenado este lunes comenzaron en 2021 mediante el uso de un teléfono fijo. En agosto de ese año, cuando en el marco de una requisa en el pabellón de Cantero en Marcos Paz se secuestró un teléfono fijo, la entonces interventora del Servicio Penitenciario Federal, María Laura Garrigós de Rébori, había planteado que no constituía un privilegio exclusivo para "Guille".

De no haber delinquido desde prisión, Cantero contaría con una condena de marzo de 2014 a dos años de cárcel por la tenencia de un arma de guerra y otra de abril de 2018 a 22 años de prisión como jefe de Los Monos y por un homicidio. Pero luego de esas causas acumuló más de 100 años de condena por hechos que ordenó estando preso: narcotráfico, un secuestro extorsivo, amenazas a un juez, atentados a sedes judiciales y extorsiones.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.86b39747bd282d12.bm9ybWFsLndlYnA=

San Cristobal: Alejandro Tognolo asumió la jefatura de la Unidad Regional XIII

13/08/2025

Fue el pasado lunes, el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la secretaría de Gestión Institucional, del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, Lic. María Virginia Coudannes, encabezaron el acto de toma de posesión del cargo de jefe de la Unidad Regional XIII del director de Policía Lic. Alejandro Tognolo.