Arde el conurbano: más de 30 ataques a policías en lo que va del año

Es una realidad que en los últimos 32 días hubo más de 35 ataques a policías de la ciudad de Buenos Aires que viven en el conurbano bonaerense. Son víctimas de robo como cualquier ciuidadano que vive en el AMBA.

Actualidad02/02/2025
Captura de pantalla (750)

El inicio del año 2025 en el Conurbano bonaerense estuvo marcado por una ola de violencia que dejó un saldo trágico: robos, enfrentamientos armados y muertes que pusieron en evidencia la crítica situación de inseguridad en la región. Partidos como La Matanza y Moreno fueron epicentro de hechos delictivos que involucraron a menores de edad y generaron un fuerte debate entre las autoridades de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires.

El crimen que desató la indignación

Uno de los casos que conmovió a la sociedad fue el asesinato de Lucas Aguilar, un repartidor de 20 años que fue apuñalado en Moreno mientras intentaba defender a un vendedor ambulante de un ataque. Este crimen no solo expuso la vulnerabilidad de los ciudadanos, sino que también desató una ola de protestas. Vecinos y familiares de Aguilar marcharon hacia la Municipalidad de Moreno, donde se registraron incidentes y pedradas contra el edificio comunal y los patrulleros. La Policía bonaerense detuvo a 15 personas durante las manifestaciones.

multimedia.normal.bb97cfd7a9b9d864.MjAyMjEwMTNIdXJ0b01vdG9zQ2Fycm9zMDFfbm9ybWFsLndlYnA=

El Gobierno nacional no tardó en reaccionar. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, cargó contra el gobernador Axel Kicillof, acusándolo de "reprimir a los argentinos de bien que padecen la inseguridad, pero dejar en libertad a los delincuentes". En su cuenta de X, Cúneo Libarona escribió: "Kicillof reprime a los argentinos de bien que sufren la inseguridad, pero deja a los delincuentes sueltos. Este es el garantismo kirchnerista".

Menores involucrados: un fenómeno en ascenso

El caso de Lucas Aguilar no fue el único que sacudió a Moreno. En el lapso de 24 horas, se registraron tres hechos con víctimas fatales. Uno de ellos fue el asesinato de Pablo Fernando Bartoli, un vecino de 38 años que recibió un disparo en la espalda cuando se dirigía al trabajo. Por este crimen, fue detenido un menor de 17 años, quien ya había participado en otro robo de motocicleta en la misma zona.

Estos hechos reflejan una tendencia alarmante: el aumento de la participación de menores en delitos violentos. Según datos del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, en 2023 ya se había registrado un incremento del 48,7% en la participación de menores en hechos delictivos en partidos como Moreno y General Rodríguez.

La Matanza: el partido más afectado por la inseguridad

Mientras Moreno ocupaba los titulares, La Matanza se consolidó como el partido con más casos de inseguridad en los primeros 31 días del año. Localidades como Villa Madero, Isidro Casanova, La Tablada y San Justo fueron escenario de robos y enfrentamientos entre delincuentes y fuerzas de seguridad.

Uno de los casos más resonantes fue el asalto al ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, quien fue atacado junto a su familia al salir de un restaurante en Ramos Mejía. Durante el robo, la esposa del funcionario fue golpeada para que entregara su cartera. Los ladrones, entre los que se encontraba un menor de 16 años, lograron escapar con el teléfono de Marinucci y otros objetos de valor.

Además, en La Matanza se registraron varios enfrentamientos armados entre delincuentes y agentes policiales. En uno de ellos, un oficial de la Policía Bonaerense abatió a dos motochorros que intentaron robarle en Villa Madero. Este episodio desató una violenta manifestación organizada por los familiares de los delincuentes, quienes agredieron a periodistas que cubrían el hecho.

El enfrentamiento entre Provincia y Ciudad

La escalada de violencia también generó tensiones entre las autoridades de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires. El ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, exigió medidas más efectivas en el Conurbano luego de que se registrara que 13 de los últimos 14 policías asesinados en la provincia pertenecían a la fuerza de la Ciudad.

Tras una reunión con su par bonaerense, Javier Alonso, Wolff criticó la falta de acciones concretas: "Fui a la PBA a verlo, ministro. Le llevé un plan de acción para hacerle la vida más segura a gente de carne y hueso y me contestó con chicanas entre políticos". Por su parte, Alonso acusó al Gobierno porteño de "maquillar" sus problemas internos con estrategias superficiales.

Un panorama desolador

El primer mes de 2025 dejó en evidencia la gravedad de la inseguridad en el Conurbano. Con menores involucrados en delitos violentos, enfrentamientos armados y un clima de tensión entre las autoridades, la situación parece lejos de mejorar. Mientras tanto, los vecinos de Moreno, La Matanza y otras localidades siguen exigiendo justicia y soluciones concretas.

Te puede interesar
Lo más visto