
El Consejo de Europa afirma que los perfiles raciales de identificación policial abundan en la UE
Mundo01/06/2025Las nuevas tecnologías, como el reconocimiento facial, podrían agravar el problema, según sugieren los expertos.
Los acuerdos respaldan la formación de jóvenes policías, el desmantelamiento de redes financieras delictivas y el uso de tecnología avanzada para operaciones de seguridad.
Mundo17/01/2025El gobierno de Estados Unidos, a través de su agencia INL (Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley) de la embajada de Estados Unidos en Colombia, y la Policía Nacional de Colombia, firmaron tres acuerdos de cooperación por un total de $53,5 millones de dólares.
Estos acuerdos tienen como objetivo promover la seguridad y el desarrollo en las regiones más necesitadas del país, así como reforzar los esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Los acuerdos fueron suscritos por Kevin Murakami, director de INL, y el general William René Salamanca, director general de la Policía Nacional de Colombia.
El primer acuerdo tiene como propósito renovar y extender por cinco años adicionales el programa de becas “Vamos Sumando”, una iniciativa que ha apoyado principalmente a la Policía Nacional.
Gracias a este programa, casi 11.000 jóvenes de escasos recursos han podido cumplir su sueño de convertirse en policías, gracias a su vocación de servicio y el respaldo del programa.
El segundo acuerdo se enfoca en fortalecer la lucha de Colombia contra los delitos financieros. Este acuerdo promoverá una mayor colaboración interinstitucional entre la Policía Nacional, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIAF), la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Fiscalía General de la Nación. Juntos, estos organismos trabajarán para investigar y desmantelar redes delictivas vinculadas al lavado de activos.
El director de la Policía Nacional, general William Salamanca Ramírez, destacó la creación del Área de Finanzas Criminales, una nueva unidad que tendrá como objetivo atacar el financiamiento del crimen organizado.
“Crearemos el Área de Finanzas Criminales, que tiene como propósito quitarle la capacidad económica y corruptora al crimen organizado, con 300 investigadores especializados en perseguir estos emporios delictivos, financiadores de otras formas de violencia. También nos permitirá capacitar otros 400 expertos”, afirmó Salamanca.
El tercer acuerdo impulsará los programas de drones de la Policía Nacional, una herramienta clave en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional.
Este acuerdo permitirá la integración de diferentes sistemas de reconocimiento aéreo, como los Sistemas Aéreos Remotamente Tripulados, el Grupo de Detección y el sistema Common Operating Picture. Con ello, se espera mejorar la recolección, procesamiento y análisis de información, aumentando la capacidad operativa de las autoridades para cumplir con su misión de garantizar la seguridad.
Con estos acuerdos, tanto Estados Unidos como Colombia refuerzan su compromiso en la lucha contra el crimen organizado, la corrupción y las amenazas a la seguridad en el país.
Las estrategias de la Policía Nacional para el 2025
En paralelo a estos acuerdos, el general William René Salamanca Ramírez, director de la Policía Nacional, ha liderado la creación de una hoja de ruta con 14 puntos estratégicos en materia de seguridad para 2025.
Este plan, desarrollado en colaboración con altos mandos de la institución, la vicepresidenta Francia Márquez y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, tiene como objetivo superar las cifras de gestión alcanzadas en 2024.
La hoja de ruta se centra en cuatro áreas clave: seguridad ciudadana y urbana, seguridad rural, investigación criminal e inteligencia, y cooperación interinstitucional e internacional.
En el ámbito urbano, se implementará un nuevo modelo de ofensiva territorial contra el delito, respaldado por 70 drones y antidrones, así como una flotilla aérea urbana para reforzar la seguridad en las ciudades. Además, se crearán ocho equipos élite de investigación para capturar homicidas en diversas regiones del país.
En el área rural, la Policía Nacional fortalecerá sus capacidades en gestión ambiental. A través del “Plan agua para la vida”, se construirán pozos para abastecer a la población en la alta Guajira, y el “Plan Amarú” se encargará de descontaminar fuentes de agua en diversas regiones del país.
En cuanto a la investigación criminal, la segunda fase de los programas “Narcos invisibles” y “Junta del narcotráfico” se desarrollará en 2025, luego de haber identificado a 170 capos del narcotráfico y capturado a 42 en su primera etapa. La Policía también planea incorporar 300 nuevos investigadores y capacitar a 400 más para fortalecer las investigaciones contra el crimen organizado.
A nivel internacional, la Policía Nacional tiene expectativas sobre su próxima presidencia de la Comunidad de Policías de América a partir del 15 de enero de 2024, lo que permitirá acciones conjuntas con 37 instituciones policiales para capturar a líderes criminales del continente.
Este plan estratégico se presenta en un contexto de cambios recientes en las operaciones de las organizaciones conjuntas de las Fuerzas Militares, lo que representa un desafío para mantener la tendencia a la baja en las cifras de delitos, como el secuestro, que se redujo en un 37,6% en el primer semestre de 2024.
FUENTE: Infobae
Las nuevas tecnologías, como el reconocimiento facial, podrían agravar el problema, según sugieren los expertos.
Más de 200 efectivos de seguridad rodearon el Multiforo Alicia. “Están dispuestos a machacarnos”, dijo el cantante, que pidió no caer en “la provocación”. Todas las autoridades se desmarcan de la decisión y piden investigar quién mandó a las fuerzas armadas a cancelar el evento.
El origen de los “soldados del Papa”, los requisitos para integrar este cuerpo de élite y la experiencia de un miembro que reside en el país
PSOE y Coalición por Melilla (CPM) han condenado este miércoles los "ataques racistas y xenófobos" que ha recibido desde redes sociales la nueva comisaría de la Policía Nacional de Jaén, la melillense Layla Dris Hach-Mohamed, por su ascendencia y orígenes.
En el complejo entramado de seguridad que enfrenta el continente americano, la cooperación internacional entre cuerpos policiales ha demostrado ser un elemento clave para combatir las amenazas transnacionales que desafían la estabilidad y el desarrollo de nuestras naciones.
La organización civil Causa en Común informó este viernes que ha registrado el asesinato de 11 policías durante los primeros días de 2025.
Un operativo sin precedentes formado por más de 150 furgones policiales irrumpe de madrugada en la mansión presidencial para detener al dirigente que impuso la ley marcial en Corea del Sur.
El reino de Marruecos fue elegido como vicepresidente de la Interpol para África durante la nonagésima segunda Asamblea General de la Organización Internacional de Policía Criminal, celebrada del 4 al 7 del presente mes de noviembre en Escocia.
Fue este lunes en Reconquista. Allí el ministro Cococcioni, brindó detalles del operativo llevado a cabo en el marco de la política del Gobierno Provincial de liberar cupos de las comisarías locales y trasladar los detenidos a la órbita del Servicio Penit.
A través de la Resolución 77/2025, el Gobierno eliminó el pago de la tasa anual obligatoria de los usuarios, que ahora se abonará cada cinco años, y la reinscripción anual obligatoria.
El gobernador Pullaro destacó que el traslado de 400 detenidos “permitirá ganar entre 20 y 30 binomios de policías que dejarán las comisarías para salir a la calle a trabajar en la prevención e investigación”.
La primera etapa del operativo se realizó en la Seccional 1ª de la capital provincial, desde donde fueron trasladados 40 autos y 200 motocicletas.
El encuentro se disputará este sábado en esa localidad bonaerense. El director provincial de Seguridad en Eventos Masivos, Fernando Peverengo, brindó detalles del dispositivo diseñado para evitar eventuales cruces en la ruta entre las parcialdes.
La Provincia avanza en la reestructuración de la Policía de Investigaciones, con el objetivo de consolidarla como una fuerza técnica, autónoma y enfocada en el trabajo conjunto con los fiscales.
Nada es al azar, el condimento ilícito que muchos clubes le ponen a "barrabravas" determinan el comportamiento de esos hinchas que ellos prefieren denominar "caracterizados"; debe haber una sanción ejemplar.
El gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro encabezó la puesta en marcha del grupo especializado que realizará operaciones de inteligencia tendientes a investigar, detectar y arrestar a personas que cometieron delitos graves. "Hubo que poner el cuchillo hasta el hueso", sostuvo
Fernando Peverengo, director de Seguridad en Eventos Masivos en Santa Fe, se refirió a los gravísimos incidentes que sucedieron en el estadio de Colón
Los violentos simpatizantes del club Colón que anoche enlutaron un espectáculo deportivo, arremetieron contra los trabajadores policiales; no hay lugar para ellos, y deben ser indentificados, procesados y encarcelados.