
PDI detuvo a presunto barra de Newell’s vinculado a causa por asociación ilícita
Actualidad07/05/2025Tiene 33 años, estaba prófugo desde enero pasado y le atribuyen integrar un sector de la barrabrava del club rojinegro.
Un inspector policía de la Provincia de Santa Fe sostiene que las bases se han aquilosado en la lucha por los derechos laborales, y que la virulencia virtual nace y se agota en si mismo, y es lo que le conviene a los gobiernos; hay que volver y reimpulsar.
Actualidad14/11/2024Los procesos de cambios culturales llevan siglos, los procesos en materia de reconocimientos laborales, décadas; y aun así, parecen inalcanzables, lo cierto es que la mejor tranquilidad para los gobiernos, es que los reclamos de la sociedad o de los propios trabajadores estatales no lleguen a ellos; y que las mejoras salariales o de servicios lleguen como ellos creen, con un poca participación ciudadana, la que les confió la administración de un estado a través del voto.
Nuestras policías, las de la República Argentina, incluida las fuerzas nacionales, carecen de herramientas para observar y hacer observar la no implementación de derechos constitucionales, bajo la argumentación de que los sectores de trabajadores de la seguridad, portadores de armas no pueden estar en un estado deliberativo, o no pueden efectuar reclamos colectivos; o sencillamente se les impide ello poniendole la pata administrativa en la cabeza para impedir exteriorizar legalmente sus demandas.
Y decimos, “exteriorizar legalmente”, porque sólo se advierten declamaciones sobre las necesidades de los policías a través de redes sociales, algo que muere ya desde el intento, es como verter un vaso de agua en la palma de la mano y pretender que este dure ahí mismo, jamás pasará.
Salir de la pasividad y pasar a la acción
Las policías argentinas deben salir del letargo de la protesta virtual, la que hacen porque es la más cómoda, la que hacen porque implica muchas veces esconderse tras un perfil falso; la que conviene porque nadie los ve y no ponen la cara.
Pasar a la acción no es insultar funcionarios, no es tomar edificios públicos; accionar por los derechos no es obstaculizar la seguridad pública, mucho menos inmovilizar un patrullero; acción, es hacer planteos concretos, mediante las vías institucionales, de manera individual pero masiva.
Pasar a la acción es decirle a los compañeros que tal o cual gobierno nos defraudo, y en masa ir y pedir que cambiemos de opcion de gobierno la próxima vez en las urnas; ir a la acción, es de salir del conford de hacer un posteo en una red social, y que solo quede en el olvido a las pocas horas.
Por diferentes motivos, entre ellos, el final de la carrera, no en encuentra en la partida de estas acciones los oficiales superiores; quizás tibiamente algunos con una media graduación jerarquica; pero sí, son las bases, los escaneos más bajos donde hay que cimentar la idea de que las cosas tienen que cambiar.
Hace diez días cuatro policías bonaerenses murieron en una ruta en ocasión de partir a un servicio de cancha de Bahía Blanca a Junín; e inmediatamente seguir en otro servicio a la localidad de Tigre; algo inhumano; que solo lo ven quienes lo padecen las autoridades políticas indolentes, básicamente un Congreso Nacional que discute estupideces y no cosas serias.
Santa Fe y Buenos Aires pioneras
Hace mas de veinte años, el oficial Nicolás Masi, al frente de la Asociación Civil SIPOBA, el Sindicato Policial de la Provincia de Buenos Aires, fue uno de los puntales del sincalismo en Argentina; inmediatamente nació en Santa Fe APROPOL con dos jóvenes oficiales en actividad con caras visibles, las de Alberto Martinez de Rosario, y Miguel Zalazar en Santa Fe, para años más tarde sumarse UTRAPOL con la referencia de el ultimo de los nombrados.
Masi, de Buenos Aires, aún da batalla en Organismos internacionales para lograr la sindicalización policial, donde el resto de las provincias, incluidos empleados del Servicio Penitenciario aguardan un pronunciamiento; en tanto que Martinez y Zalazar, aún siguen siendo los dirigentes policiales con mayor visibilidad en la provincia.
Los tiempos de cambios tienden a ser lentos, pero no deben detenerse; por eso, se alienta a los más jóvenes en la institución policial a ser el motor de esos cambios; muchas veces las informalidades subterráneas conspiran contra la idea de conquistar derechos; pero no es un imposible.
Tiene 33 años, estaba prófugo desde enero pasado y le atribuyen integrar un sector de la barrabrava del club rojinegro.
La propuesta para el segundo trimestre del año, que escalona el incremento, se completa con una compensación para los salarios más altos que en el primer trimestre no hayan crecido a la par de la inflación. Las conducciones de ATE y UPCN se mostraron conformes. Los gremios que agrupan a los maestros advirtieron disconformidad.
El operativo tuvo lugar de madrugada en la zona noroeste. Los detenidos, un hombre y una mujer, intentaron huir y agredir a los agentes. Un efectivo resultó herido en un pie
En medio de las elecciones provinciales, la falta de espacios físicos, más los medios tecnológicos retrasan el proceso de concurso de ascensos, el que comenzaría a mediados de julio.
Los vehículos forman parte de las 360 unidades adquiridas por la provincia por un monto superior a los 17.000 millones de pesos.
Seis personas fueron detenidas hoy a la madrugada en seis allanamientos realizados en el marco de tres investigaciones que tramitan en el MPA por la venta de droga al menudeo en San Justo.
Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que "el problema requiere tiempo y un abordaje más amplio", respecto a la baja de la edad de imputabilidad
El primer procedimiento por abigeato se llevó a cabo en la ciudad de Reconquista. Ayer los policías rurales se apersonaron a la ciudad de Vera donde se efectuiaba un faenamiento sin autorización.
Los trabajadores policiales santafesinos estan expectantes ante la oferta salarial que el gobierno dará a los estatales. Lo hombres de la seguridad quieren el compromiso del gobernador, un punto arriba de el mayor aumento.
Los vehículos forman parte de las 360 unidades adquiridas por la provincia por un monto superior a los 17.000 millones de pesos.
En medio de las elecciones provinciales, la falta de espacios físicos, más los medios tecnológicos retrasan el proceso de concurso de ascensos, el que comenzaría a mediados de julio.
La propuesta para el segundo trimestre del año, que escalona el incremento, se completa con una compensación para los salarios más altos que en el primer trimestre no hayan crecido a la par de la inflación. Las conducciones de ATE y UPCN se mostraron conformes. Los gremios que agrupan a los maestros advirtieron disconformidad.
Tiene 33 años, estaba prófugo desde enero pasado y le atribuyen integrar un sector de la barrabrava del club rojinegro.