Algunas de las facetas que se reformulan de cara al nuevo ciclo son el régimen de internado y búsqueda de los porcentajes estándar para hombres y mujeres dentro de la fuerza. El cursado de los aspirantes de este año comienza el 3 de febrero.
Claudio Zapata le dio un giro importante a la seguridad desde el municipio santafesino
La impronta puesta por el Comisario General (RE) de la Policía Metropolitana, hizo que por primera vez, se plasme la idea de hacer prevención municipal en serio.
Actualidad19/07/2024Atrás quedó aquella idea de Guardia Urbana Municipal (GUM) nacida primero en Rosario y luego trasladada a otras ciudades de la provincia, que aquí vio luz cuando el cambio de gobierno, y allá por 2008 puso en marcha Mario Barletta primero y José Corral continuó como intendentes de la ciudad capital, con el nombre de Guardia de Seguridad Institucional (GSI).
En sus comienzos esa GSI intentaba dibujar o establecer una especie de seguridad propia en edificios públicos de la Municipalidad, y a la vez, un paliativo del municipio a la seguridad pública provincial; pero no pocas veces las críticas arreciaban porque muchos de sus agentes hacían mas de custodios o seguridad privada de los propios funcionarios o en oficinas del Palacio; que, en ver que pasaba en los barrios de la ciudad.
Ya en la gestión del intendente Emilio Jatón, el municipio daba una muestra más de cambio, “pasar la identificación institucional a color verde”; lo que llamaba la atención a los vecinos, puesto que se preguntaban cual era en realidad, la idea de las políticas publicas de los funcionarios, si está para identificar un sector político o mejorar la calidad de vida de la gente.
De hecho, no tardaron en llegar los chispazos internos dentro del Frente gobernante, ya que desde el Concejo se quejaban que el Intendente había desvalorizado a la GSI, quitándole el rango de Subsecretaria. Decía allá por 2020 el concejal Carlos Pereira, "queremos alertar que este nuevo panorama se da en un contexto en donde el intendente de la Ciudad de Santa Fe -Emilio Jatón- viene tomando decisiones que alejan al Municipio de la problemática de la seguridad".
Y agrebaga el radical, “el primer hecho es que en el nuevo organigrama de secretarias de la municipalidad ha desaparecido la Subsecretaría de Seguridad. Y fue reemplazada por una Subsecretaría de "Convivencia Ciudadana"; "El cambio terminológico no es casual e implica un verdadero cambio de rumbo. No es lo mismo trabajar por la "convivencia" que por la "seguridad". Trabajar por la seguridad implica involucrarse en las políticas de prevención del delito.
De igual modo, el Intendente Jatón allá por 2022 maquilló un poco la situación con la adquisión de cuatro cuatriciclos y cinco camionetas, para que la GSI reforzará el patrullaje en la ciudad.
Vientos de cambio
La languidés de Emilio Jatón y su gabinete poco calificado en la materia; sumado a la crisis exponencial de la provincia de la mano de Perotti y Brilloni; ponían a Juan Pablo Poletti en un doble desafío, dar un giro de ciento ochenta grados para cambiar el rumbo; cosa que se dio, primero por el trazo decisivo de Maximiliano Pullaro sobre la seguridad pública en la provincia, y además porque el propio Intendente puso un experto a manejar la seguridad desde el municipio como lo es Claudio Zapata.
El actual Subsecretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, Claudio Zapata, es alguien formado desde sus inicios en la fuerza provincial santafesina, y luego con una basta trayectoria en la Policía Metropolitana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; pero además, con un nivel académico pocas veces visto en el país, ya que se ha instruido en varios países en temas de seguridad publica, como también en la formación de varias fuerzas del mundo.
Ya en funciones, Zapata, y con instrucciones del Secretario de Gobierno, Control, Movilidad y Seguridad Ciudadana, Sebastián Mastropaolo; el comisario general (RE), comenzo a trabajar sobre la idea del Intendente Poletti expresada en campaña.
Había dicho em médico, “hay que empezar a trabajar en equipo y no decir que a la Municipalidad no le compete porque maneja la policía”. “Con un montón de cosas, la Municipalidad puede ayudar al gobierno provincial para empezar a dar respuestas”.
Zapata, habido de trabajar en grupos como líder, llegó el día uno de gestión y comenzó a dar directivas sin tener despacho; eso era un segundo plano para el mismo, sino que había que gestionar; en poco tiempo amalgamó a los agentes de la GSI y fue contruyendo con ellos la idea de definir lo que es una fuerza de seguridad preventiva desde un municipio; un organismo que no tiene las herramientas legales de la Policía, pero que puede hacer bastante más de lo que se venía haciendo.
Instrucción, capacitación e incentivación, fueron la principal motivación para los empleados municiapeles de la GSI, que vieron un funcionario, no emergente de la política, sino alguien que venía a aportar en serio.
En medio año de gestión se han acercado más las partes, policía y municipio para el acceso a las cámaras de vigilancia, que ambas compartan la visualización de las mismas.
Hace poco tiempo, se comenzó con el recorrido de las camionetas de la GSI, cuya dotación también esta integrada por policías de la Unidad Regional Uno. En esto de trabajar en equipo provincia y municipio, por primera vez se da la paradoja de dos funcionarios trabajando desde distintos lugares pero que han sido parte de una misma fuerza en el pasado; la actual jefa de la Unidad Regional Uno, Directora Margarita Romero ha trabajado junto a Claudio Zapata cuando ambos eran parte de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE).
Estación Barranquitas
Claudio Zapata fue uno de los propulsores de llevar al ingreso a la ciudad, en el Barrio Barranquitas la Guardia de Seguridad Institucional (GSI), un edificio ubicado en Iturraspe 4500, a la vera de la autopista Santa Fe-Rosario.
Desde este lugar se ha generado una base operativa con mayor dinámica en la operatividad de la GSI, y escindida físicamente del centro de la ciudad en el Palacio Municipal.
Policía de Investigaciones : Realizó más de 5 mil allanamientos el año pasado, un 25 % más que en 2023
Actualidad14/01/2025También aumento el porcentaje de esclarecimiento de casos. “Estos indicadores ratifican el camino que estamos transitando para que los santafesinos vivan más seguros, lo cual es una prioridad para el gobernador Pullaro”, aseguró el ministro Cococcioni.
San Lorenzo: Policias de la Unidad Regional XVII, aprehendieron a seis hombres por entraderas
Actualidad14/01/2025La investigación del MPA procura establecer si los aprehendidos estuvieron involucrados en una seguidilla de robos cometidos en la zona norte de San Lorenzo, como también en Capitán Bermúdez y Fray Luis Beltrán.
Dos policías del Grupo de Prevención Motorizada murieron esta mañana tras chocar con una camioneta durante una persecución de motochorros. Las dos pasajeras que viajaban en el vehículo resultaron heridas, mientras que los delincuentes lograron escapar.
Nuevos policias: Los egresados del I.Se.P. como Auxiliares en Seguridad, aguardan su nombramiento
Actualidad13/01/2025En diciembre pasado finalizaron el cursado, luego de dos años, los cadetes recibidos como Auxiliares en Seguridad; los mismos esperan que en las próximas semanas puedan ser incorporados a la policía de la Provincia.
La mayor compra que se ha hecho en años, será un hecho cuando en las próximas semanas el gobierno entregue a policías y penitenciarios los respectivos uniformes completos.
Scaglia y Cococcioni encabezaron la conmemoración del un nuevo aniversario de la PDI
Actualidad07/01/2025La PDI se conformó el 7 de enero de 2014, cuando se puso en marcha el nuevo Sistema Procesal Penal en la provincia. Las autoridades destacaron “el trabajo, la profesionalidad, el compromiso y la entrega de cada uno de los agentes”.
El acto se desarrolló en la explanada del Palacio Municipal de nuestra ciudad, se entregaron patrulleros, motos y equipamiento (computadoras) a la policía del Departamento San Jerónimo.
La mayor compra que se ha hecho en años, será un hecho cuando en las próximas semanas el gobierno entregue a policías y penitenciarios los respectivos uniformes completos.
En la policía estamos a contramano de lo que aconseja el gobierno; no debería ser necesario que en empleado policial vaya a la comisaria a buscar el Anexo II. Solicitamos se pueda corregir eso.
Nuevos policias: Los egresados del I.Se.P. como Auxiliares en Seguridad, aguardan su nombramiento
Actualidad13/01/2025En diciembre pasado finalizaron el cursado, luego de dos años, los cadetes recibidos como Auxiliares en Seguridad; los mismos esperan que en las próximas semanas puedan ser incorporados a la policía de la Provincia.
San Lorenzo: Policias de la Unidad Regional XVII, aprehendieron a seis hombres por entraderas
Actualidad14/01/2025La investigación del MPA procura establecer si los aprehendidos estuvieron involucrados en una seguidilla de robos cometidos en la zona norte de San Lorenzo, como también en Capitán Bermúdez y Fray Luis Beltrán.
Algunas de las facetas que se reformulan de cara al nuevo ciclo son el régimen de internado y búsqueda de los porcentajes estándar para hombres y mujeres dentro de la fuerza. El cursado de los aspirantes de este año comienza el 3 de febrero.