
La Provincia avanza en la reestructuración de la Policía de Investigaciones, con el objetivo de consolidarla como una fuerza técnica, autónoma y enfocada en el trabajo conjunto con los fiscales.
Dos proyectos de ley ingresados a la Cámara de Diputados de Santa Fe proponen reconocerles derechos gremiales a policías y penitenciarios de la provincia.
15/08/2024La Cámara de Diputados de la provincia tiene en agenda dos proyectos de ley que buscan reconocer derechos gremiales a integrantes de la Policía de Santa Fe y del Servicio Penitenciario.
Las iniciativas fueron impulsadas por la diputada de La Libertad Avanza (LLA), Beatriz Brouwer, quien en diálogo con AIRE explicó que “el objetivo es darle un marco legal a un sindicato que defienda al trabajador de la policía”, y aclaró: “Planteamos que tengan derechos a defender su posición de trabajador, pero sin derecho a huelga”. La legisladora precisó que los proyectos ya están en la comisión de Asuntos laborales para su tratamiento.
Gremios para la policía y guardiacarceles.
En cuanto a las principales quejas de los integrantes de la policía y del Servicio Penitenciario, Brouwer señaló que “consideran que la salud mental es prioridad, porque les afecta la exposición”.El artículo de las iniciativas plantean que los empleados del personal dependiente de la Policía de la Provincia de Santa Fe y del Servicio Penitenciario “gozan del derecho de ejercer la libertad sindical, constituir organizaciones y afiliarse en el marco de los derechos consagrados por la Constitución Nacional, Tratados Internacionales y conforme lo establece la Ley Nacional Nº 23.551”.
Luego, los proyectos advierten que el personal policial y de guardiacarceles solo podrá afiliarse a organizaciones sindicales formadas exclusivamente por policías y guardiacarceles provinciales. Además, establece que “dichas organizaciones no podrán federarse o confederarse con otras”.
En otro tramo del proyecto, se aclara que la participación de estos trabajadores en organizaciones gremiales no podrá ser motivo de falta disciplinaria alguna, sanciones, traslados y hostigamientos o cualquier medida que provoque perjuicios a los mismos.
Concretamente, la policía y el Servicio Penitenciario estarán facultados a la sindicación y a la acción sindical, en la forma y con los límites normativamente previstos, a la negociación colectiva, entendida, a los efectos de esta Ley, como la participación a través de las organizaciones sindicales representativas, en el marco de negociaciones paritarias con el Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Seguridad o el organismo que corresponda, a ser informados, a través de las organizaciones sindicales, de los datos que facilite el Ministerio de Seguridad o el organismo que determine el Poder Ejecutivo respecto de las materias que sean objeto de estudio y al planteamiento de conflictos colectivos generados con el cumplimiento de sus tareas.
En cambio, quedará totalmente prohibido realizar acciones o medidas de fuerza que resientan el servicio de seguridad pública o sus funciones específicas, ocupar dependencias policiales o edificios públicos en oportunidad de sus reclamos, utilizar bienes, móviles, uniformes o equipos de comunicaciones o elementos propios de sus funciones en momentos de realizar reclamos del tipo sindical, portar y/o el utilizar sus armas de fuego reglamentarias asignadas con motivo de sus funciones ocasión de sus reclamos y hacer movilizaciones o reclamos colectivos estando de servicio.
FUENTE: Aire de Santa Fe
La Provincia avanza en la reestructuración de la Policía de Investigaciones, con el objetivo de consolidarla como una fuerza técnica, autónoma y enfocada en el trabajo conjunto con los fiscales.
Nada es al azar, el condimento ilícito que muchos clubes le ponen a "barrabravas" determinan el comportamiento de esos hinchas que ellos prefieren denominar "caracterizados"; debe haber una sanción ejemplar.
El gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro encabezó la puesta en marcha del grupo especializado que realizará operaciones de inteligencia tendientes a investigar, detectar y arrestar a personas que cometieron delitos graves. "Hubo que poner el cuchillo hasta el hueso", sostuvo
Fernando Peverengo, director de Seguridad en Eventos Masivos en Santa Fe, se refirió a los gravísimos incidentes que sucedieron en el estadio de Colón
Los violentos simpatizantes del club Colón que anoche enlutaron un espectáculo deportivo, arremetieron contra los trabajadores policiales; no hay lugar para ellos, y deben ser indentificados, procesados y encarcelados.
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha afirmado este miércoles que los agentes de la Policía Foral dispone de "las medidas de seguridad suficientes y si no fuera así, por supuesto que se añadirían".
Media hoja de lechuga, un pegote de mayonesa y tomate en mal estado: agentes de policía denuncian la comida que han recibido en la conferencia de la ONU en Sevilla.
Desde el gobierno provincial resaltaron que, gracias al patrullaje policial, se logró hallar a un evadido con múltiples antecedentes y también a un femicida
El gobierno habilitó la compra de 100 unidades, de las cuales la mitad son cortas y las otras 50 largas. Utilizan tecnología a base de aire comprimido. También compró municiones para práctica y uso.
En la mañana de hoy fue puesto en funciones por el Jefe de Policía; será secundado por el Subdirector de Policía Cristian Sanchez.