
La primera etapa del operativo se realizó en la Seccional 1ª de la capital provincial, desde donde fueron trasladados 40 autos y 200 motocicletas.
Tres sargentos de la provincia y el representante de Apropol estarán como imputados en el Tribunal Oral Federal de Santa Fe.. Se espera que declaren altos funcionarios de la administración de Antonio Bonfatti.
12/06/2024En el Tribunal Oral Federal de Santa Fe (TOF) comenzará hoy la apertura del juicio oral y público contra tres policías de la provincia, y el dirigente gremial de la Asociación Profesional Policial (APROPOL) Alberto Martínez, por su participación en el paro policial de diciembre de 2013, cuando la provincia era gobernada por el socialista Antonio Bonfatti.
10 años y medio después, la causa llega por fin a una instancia definitoria, en la que se podrá dilucidar si aquella protesta sectorial condicionó -delito mediante- la voluntad de un gobierno que cerró el conflicto otorgando un aumento por decreto a la masa de trabajadores policiales y penitenciarios de la bota.
En total son cuatro los procesados, tres por el delito de “sedición agravado”, dado que eran miembros de la fuerza al momento del hecho; y un cuarto, acusado por “instigación a cometer delitos” y “amenazas coactivas agravadas”.
Se trata de los sargentos de policía Fabricio Javier Abasto, Claudio Marcelo Patiño y Mauricio Miguel Pagani; así como del referente de Apropol, el “Gaucho” Alberto Rubén Martínez. Los primeros tres estarán representados legalmente por el abogado particular, Luis Guillermo Blanco; en tanto que el cuarto lo hará a través del defensor público oficial, Dr. Fernando Sánchez.
Cabe consignar que si bien el epicentro de una crisis policial que se había desatado en varias provincias de la República Argentina, fue Santa Fe; los reclamos de las fuerzas policiales comenzaron en la provincia de Córdoba, a punto tal que el entonces goberandor José Manuel de La Sota debio volver de un viaje del exterior a apaciguar las aguas, y otorgó un aumento con los cual los efectivos policiales levantaron la medida de fuerza.
No paso lo de Córdoba en otra provincias como Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires y la propia Santa Fe, y que poco a poco fueron resolviendo las cuestiones de las demanadas policiales.
En nuestra provincia, las posiciones de un lado y del otro se tenzaron a partir de una supuesta amenaza que habria recibido el entonces gobernador Antonio Bonfatti.
Si bien, las acciones policiales pudieron haber trasngredido en principio faltas administrativas, la justicia federal tomó cartas en el asuntos que ahora pondrá claridad en el juicio oral.
No obstante los hechos, el gobierno de entonces reconoció a traves del ministro de seguridad Raúl Lamberto parte de los reclamos, y otrogó a la policía provincial un aumento salarial, un bono por única vez, y se creo una comisión de policias elegidos por sus propios pares para atender reclamos futuros.
La primera etapa del operativo se realizó en la Seccional 1ª de la capital provincial, desde donde fueron trasladados 40 autos y 200 motocicletas.
El encuentro se disputará este sábado en esa localidad bonaerense. El director provincial de Seguridad en Eventos Masivos, Fernando Peverengo, brindó detalles del dispositivo diseñado para evitar eventuales cruces en la ruta entre las parcialdes.
La Provincia avanza en la reestructuración de la Policía de Investigaciones, con el objetivo de consolidarla como una fuerza técnica, autónoma y enfocada en el trabajo conjunto con los fiscales.
Nada es al azar, el condimento ilícito que muchos clubes le ponen a "barrabravas" determinan el comportamiento de esos hinchas que ellos prefieren denominar "caracterizados"; debe haber una sanción ejemplar.
El gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro encabezó la puesta en marcha del grupo especializado que realizará operaciones de inteligencia tendientes a investigar, detectar y arrestar a personas que cometieron delitos graves. "Hubo que poner el cuchillo hasta el hueso", sostuvo
Fernando Peverengo, director de Seguridad en Eventos Masivos en Santa Fe, se refirió a los gravísimos incidentes que sucedieron en el estadio de Colón
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha afirmado este miércoles que los agentes de la Policía Foral dispone de "las medidas de seguridad suficientes y si no fuera así, por supuesto que se añadirían".
Media hoja de lechuga, un pegote de mayonesa y tomate en mal estado: agentes de policía denuncian la comida que han recibido en la conferencia de la ONU en Sevilla.
Desde el gobierno provincial resaltaron que, gracias al patrullaje policial, se logró hallar a un evadido con múltiples antecedentes y también a un femicida
El gobierno habilitó la compra de 100 unidades, de las cuales la mitad son cortas y las otras 50 largas. Utilizan tecnología a base de aire comprimido. También compró municiones para práctica y uso.