Agravaron los cargos contra dos cabos de la Gendarmería imputados en un caso de gatillo fácil en San Justo

En 2024 fueron acusados de haber disparado y herido a un motociclista en la ruta nacional 11, luego de un irregular procedimiento.

Actualidad29/07/2025
gendarmeria-nacional-control-ruta

La Justicia agravó los cargos contra dos cabos del Escuadrón de Seguridad Vial San Justo de Gendarmería Nacional que en 2024 fueron imputados en el marco de una causa que investigó un caso de gatillo fácil, cuya víctima fue un motociclista que circulaba por la ruta 11.

Se trata de dos gendarmes identificados como Reinaldo Martínez y Walter Germán Mejía Ruiz, quienes en diciembre del 2024 fueron procesados por el juez federal Carlos Villafuerte Ruzzo por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público y no por el de lesiones graves, tal como impulsaba la Fiscalía del caso, a cargo de Gustavo Onel.

El fallo fue apelado por el fiscal y la querella y recientemente los jueces de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Aníbal Pineda y Fernando Barbará, ratificaron el procesamiento y agravaron los cargos al sostener que ambos cabos provocaron lesiones graves al motociclista baleado.

El caso remonta al 31 de marzo del 2024, en momento en que S.A., la víctima del hecho, circulaba en moto junto a un amigo por la ruta 11, luego de compartir una cena en un establecimiento rural de San Bernardo, una pequeña localidad ubicada 10 kilómetros al sur de San Justo.

Sin embargo, cuando llegaron a la altura del kilómetro 563, un control de la Gendarmería los hizo regresar al campo en donde se encontraban. La maniobra fue advertida por los agentes de la fuerza, por lo que iniciaron una persecución.

Disparos en la noche

Sin orden judicial, los gendarmes se metieron en el establecimiento rural y buscaron identificar y cotejar la documentación de los motociclistas que huyeron de la ruta nacional. Pero el problema pasó a mayores cuando S.A se subió a su moto y huyó del campo. En pleno escape, los gendarmes Martínez y Mejía Ruiz siguieron al motociclista y dispararon en al menos tres oportunidades.

El motociclista siguió con su marcha y unas horas después se presentó en el Samco local de San Justo con su brazo derecho fracturado a causa de una herida de arma de fuego que había sufrido en la frenética salida de la estancia.

A partir del suceso, se inició una causa judicial que tramitó en la Exfiscalía Federal N°1 y por la que fueron identificados los gendarmes. Durante la pesquisa, la Fiscalía determinó que tanto Martínez como Mejía Ruiz gatillaron sus armas reglamentarias. Sin embargo, la causa sembró un gran interrogante: ¿Quién fue el que hirió al motociclista?

Tal pregunta no encontró su respuesta y fue el juez Villafuerte Ruzzo el que consideró que de los elementos recabados por la Fiscalía no se pudo acreditar quien fue el gendarme que hirió al motociclista por lo cual decidió procesar a ambos cabos solo por el incumplimiento de los deberes de funcionario público.

La resolución fue apelada ante un tribunal de alzada y ahora los jueces Pineda y Barbará opinaron distinto al entender que el dolo se configuró desde el momento en que el personal de Gendarmería decidió realizar los disparos. “Como los dos gendarmes dispararon sus armas reglamentarias, la atribución es para ambos”, sintetizaron los camaristas al estudiar el caso.

FUENTE: Aire de Santa Fe

Te puede interesar
Lo más visto