
Detuvieron al piloto acusado de ayudar del intento de fuga en helicóptero del narco Esteban Alvarado
Actualidad10/08/2025Después de siete años prófugo, fue detenido Daniel Guategui, un veterano aviador vinculado a la logística del escape.
La funcionaria provincial Georgina Orciani admitió la formación deficiente de los aspirantes a uniformados. Criticó la apertura de los Isep en Murphy, Rafaela y Reconquista por parte de la gestión anterior, porque atentan contra un "modelo de formación unificado". En ese marco, apuntan a un "internado permanente" para el cadete
25/09/2024Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe aseguraron que la formación policial es una de las materias más acuciantes en el ámbito de su competencia. En diálogo con Radio 2, la secretaria técnica de administración, Georgina Orciani, dijo este miércoles que desde esa cartera apuntan a una escuela policial “basada en estándares de disciplina y de formación castrense para dar respuestas a las demandas de la sociedad santafesina”.
En un pase de facturas a la gestión anterior, la funcionaria criticó la apertura de tres Institutos de Seguridad Pública (Isep) en Reconquista, Murphy y Rafaela, los cuales, dijo, atentan contra un “modelo unificado”. Vale aclarar que la delegación de la Perla del Oeste –inaugurada en 2022– actualmente no está activa.
En el programa El Contestador, Orciani hizo un duro diagnóstico de la situación y disparó: “Los estándares mínimos alcanzados [al momento de egresar del Isep] no son los suficientes para profesionalizar a la policía de Santa Fe”. Admitió, además, que los policías recién egresados “no tienen formación en tiro”.
Y, entre las cuestiones a abordar prontamente, mencionó la necesidad de un “modelo de formación unificado”.
“Nos encontramos con cinco modelos distintos propios de las características de cada lugar. Evidentemente fue un modelo que sirvió según la gestión pasada, que inauguró delegaciones en Reconquista, Murphy y Rafaela. Una de las medidas que estamos trabajando para tender a profesionalizar a la policía y subir los estándares que hoy están por el piso es poder tener la concentración de la totalidad de la formación en el Isep de Recreo y Rosario”, agregó.
Al mencionar las limitaciones de estas nuevas sedes, Orciani dijo que en Murphy, los cadetes deben hacer actividad física en la calle, puesto que el espacio –que fue cedido por la comuna– no es “propicio”.
Desde lo ideológico y lo operativo, en el Ministerio de Seguridad se inclinan por un “sistema de internado permanente” para tener una “formación castrense basada en la disciplina”, confió Orciani.
Vale recordar que el Ministerio de Seguridad triplicó las becas para aspirantes. El monto base será de 90 mil pesos; y los suplementos estímulo serán de 360 mil para los postulantes de Rosario, Villa Constitución y General López; 270 mil para San Lorenzo, Belgrano, Iriondo, Caseros y Castellanos; y 180 mil para Las Colonias y San Martín.
Orciani reconoció que las becas aumentan a la par de los costos de vida, entre ellos el alquiler. Y planteó una singularidad que habla del desarraigo de los cadetes: el 80 por ciento de la escuela de Murphy está integrada por aspirantes del centro-norte de Santa Fe.
Después de siete años prófugo, fue detenido Daniel Guategui, un veterano aviador vinculado a la logística del escape.
Son 12 mil los internos y la sobrepoblación es de casi mil personas. Los delitos federales son narcotráfico, evasión fiscal y trata de personas, entre otros
Antonella Celeste Ortiz, de 35 años y empleada de la policía provincial, fue condenada por el asesinato de Maximiliano Lucero ocurrido en septiembre de 2022.
El acto se desarrolló el domingo pasado, en el frente de la Jefatura Departamental, presidido por el subjefe de Policía de la Provincia, Daniel Filchel, el jefe de la Unidad Regional XI, Rodrigo Sebastián Villalva, y el subjefe, Aleja
Se trata del nuevo sistema que permite la recepción telefónica de denuncias de hechos presuntamente delictivos.
Fue el pasado lunes, el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la secretaría de Gestión Institucional, del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, Lic. María Virginia Coudannes, encabezaron el acto de toma de posesión del cargo de jefe de la Unidad Regional XIII del director de Policía Lic. Alejandro Tognolo.
Lo afirmó el gobernador al encabezar el acto por el 171º aniversario de la creación de la Policía de Rosario. Destacó que la ciudad registra los niveles más bajos de homicidios en lo que va del siglo y atribuyó la mejora al trabajo de la policía.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana aseguró que ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos. Los policías estaban en horario laboral.
Salvo algun anuncio de excepción de parte del gobierno, es casi seguro que los aumentos escalonados hasta diciembre irán de la mano del acuerdo con el resto de los estatales.
La Provincia ya repartió entre un grupo de policías de toda la provincia las 200 armas de baja letalidad que sumarán los agentes en sus patrullajes.