
Detuvieron al piloto acusado de ayudar del intento de fuga en helicóptero del narco Esteban Alvarado
Actualidad10/08/2025Después de siete años prófugo, fue detenido Daniel Guategui, un veterano aviador vinculado a la logística del escape.
El salario de los policías cordobeses se encuentra por encima de la media nacional. Los suplementos forman una parte importante de la retribución
14/07/2024Trabajar en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado es una opción interesante para quienes buscan estabilidad laboral y tienen una vocación de servicio. Los policías locales, en particular, tienen un trato más directo y cercano con los ciudadanos, lo que los convierte en una opción ideal para aquellos que disfrutan contribuyendo al bienestar y seguridad de la comunidad. Es el caso, por ejemplo, de la Policía Local de Córdoba.
El sueldo base de un policía local cordobés es de 788,42 euros, debido a su pertenencia al grupo C1. Sin embargo, este es solo el punto de partida. A esta cifra se añaden varios complementos que reflejan diversos aspectos del trabajo, incluyendo antigüedad, peligrosidad, horas extras y nocturnidad.
De esta manera, el salario bruto mensual puede oscilar entre los 1.400 y los 1.800 euros. Este ingreso puede incrementarse con el tiempo y el desarrollo profesional dentro del cuerpo. Actualmente, el salario medio de un policía local en España ronda los 1.200 euros, por lo que el salario en Córdoba se posiciona por encima del promedio nacional.
Más allá del salario, otro de los atractivos de la carrera de Policía Local en Córdoba es la posibilidad de una progresión profesional continua. Conforme se adquiere experiencia y se asumen nuevas responsabilidades, es posible optar a promociones internas que conllevan un incremento de las retribuciones y una mayor especialización. Además, la estabilidad laboral y las oportunidades de formación continua hacen de esta profesión una opción muy atractiva.
Oposiciones
El temario para las oposiciones a Policía Local en Córdoba es extenso y variado. Consta de una parte general que cubre distintos ámbitos del derecho, como el derecho constitucional, el derecho administrativo y el derecho penal, así como aspectos de la organización territorial.
Además, los candidatos deben estudiar temas relacionados con las funciones específicas del cuerpo policial, como la seguridad ciudadana, la legislación sobre tráfico y seguridad vial, y la actuación en emergencias. También se incluyen cuestiones sociales relevantes, como la migración y los derechos humanos. Por último, existe un temario específico relativo a la ciudad de Córdoba, que abarca desde el callejero local hasta la historia y características particulares del municipio.
La estructura del examen para Policía Local en Córdoba está compuesta por varias etapas. La primera es un examen escrito que se divide en dos partes: un ejercicio tipo test con preguntas de opción múltiple y un ejercicio de desarrollo en el que se plantea un supuesto práctico. Las preguntas y los supuestos prácticos se basan en el temario establecido para las oposiciones, por lo que es imprescindible una preparación exhaustiva.
Una vez superada la fase escrita, los aspirantes deben pasar diversas pruebas físicas y psicotécnicas. Las primeras incluyen ejercicios destinados a evaluar la velocidad, la fuerza y la resistencia de los candidatos. Es decir, deben superar pruebas de carrera, lanzamiento y natación, entre otras. Por su parte, las pruebas psicotécnicas miden la aptitud intelectual y psicológica necesaria para el desempeño del puesto. Estas pruebas son especialmente importantes porque permiten evaluar cómo responde el aspirante ante situaciones de estrés y presión, algo fundamental en el día a día de un policía local.
Después de siete años prófugo, fue detenido Daniel Guategui, un veterano aviador vinculado a la logística del escape.
Son 12 mil los internos y la sobrepoblación es de casi mil personas. Los delitos federales son narcotráfico, evasión fiscal y trata de personas, entre otros
Antonella Celeste Ortiz, de 35 años y empleada de la policía provincial, fue condenada por el asesinato de Maximiliano Lucero ocurrido en septiembre de 2022.
El acto se desarrolló el domingo pasado, en el frente de la Jefatura Departamental, presidido por el subjefe de Policía de la Provincia, Daniel Filchel, el jefe de la Unidad Regional XI, Rodrigo Sebastián Villalva, y el subjefe, Aleja
Se trata del nuevo sistema que permite la recepción telefónica de denuncias de hechos presuntamente delictivos.
Fue el pasado lunes, el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la secretaría de Gestión Institucional, del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, Lic. María Virginia Coudannes, encabezaron el acto de toma de posesión del cargo de jefe de la Unidad Regional XIII del director de Policía Lic. Alejandro Tognolo.
Lo afirmó el gobernador al encabezar el acto por el 171º aniversario de la creación de la Policía de Rosario. Destacó que la ciudad registra los niveles más bajos de homicidios en lo que va del siglo y atribuyó la mejora al trabajo de la policía.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana aseguró que ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos. Los policías estaban en horario laboral.
Salvo algun anuncio de excepción de parte del gobierno, es casi seguro que los aumentos escalonados hasta diciembre irán de la mano del acuerdo con el resto de los estatales.
La Provincia ya repartió entre un grupo de policías de toda la provincia las 200 armas de baja letalidad que sumarán los agentes en sus patrullajes.