
La Provincia avanza en la reestructuración de la Policía de Investigaciones, con el objetivo de consolidarla como una fuerza técnica, autónoma y enfocada en el trabajo conjunto con los fiscales.
El incremento de la cooperación y del intercambio de información, esencial para combatir la amenaza que plantea la delincuencia transnacional
14/07/2024Santiago (Chile) – Los jefes de policía de América del Sur se han comprometido a hacer un mayor uso de INTERPOL con el fin de afrontar la creciente amenaza para la seguridad en sus respectivos países que plantean la delincuencia transnacional y la violencia conexa.
La reunión de dos días de duración mantenida por los dirigentes policiales de la región concluyó con una declaración en la que se respaldaba un aumento de la cooperación y de las actuaciones en una serie de ámbitos, lo cual incluía:
- La necesidad de frenar los flujos financieros y los beneficios ilícitos generados por la delincuencia organizada.
- El establecimiento de estrategias conjuntas con las autoridades nacionales encargadas de las prisiones y los centros de detención.
- Una mayor interacción con los servicios de aduanas e inmigración, para combatir delitos tales como el tráfico de drogas y armas.
- Un incremento del uso de las bases de datos y las herramientas de INTERPOL (en particular, el sistema de notificaciones).
Asimismo, se reconoció el valioso apoyo prestado por la Oficina Regional de INTERPOL para América del Sur, sita en Buenos Aires, a la hora de coordinar la respuesta operativa a delitos prioritarios, como el abuso sexual de menores, la corrupción, la ciberdelincuencia, la trata de personas y el tráfico de migrantes, el blanqueo de capitales y el terrorismo.
A este respecto, los jefes de policía también se comprometieron a aportar información estratégica a la Oficina Regional para la elaboración de informes analíticos sobre las tendencias de la delincuencia en toda la región y para la determinación de posibles o presuntos vínculos transcontinentales.
El secretario general de INTERPOL, Jürgen Stock, declaró lo siguiente:
“La delincuencia organizada transnacional está aumentando y evolucionando a un ritmo cada vez más desenfrenado.
Como consecuencia de ello, las fuerzas del orden se enfrentan ahora a un mundo expuesto a una multitud de delitos, en el que las amenazas internacionales repercuten en los niveles nacional y local.
Solo reuniendo a los mandos policiales y atendiendo a los retos a los que se enfrentan podemos determinar conjuntamente las vías de actuación más eficaces para reforzar la estructura de seguridad mundial.
Eso es exactamente lo que ha permitido esta reunión de jefes de policía de América del Sur”.
En este encuentro de alto nivel, que está previsto celebrarlo cada dos años para examinar la situación cambiante de la delincuencia en la región y la respuesta aportada por las fuerzas del orden, participaron jefes y directores de policía de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
La Provincia avanza en la reestructuración de la Policía de Investigaciones, con el objetivo de consolidarla como una fuerza técnica, autónoma y enfocada en el trabajo conjunto con los fiscales.
Nada es al azar, el condimento ilícito que muchos clubes le ponen a "barrabravas" determinan el comportamiento de esos hinchas que ellos prefieren denominar "caracterizados"; debe haber una sanción ejemplar.
El gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro encabezó la puesta en marcha del grupo especializado que realizará operaciones de inteligencia tendientes a investigar, detectar y arrestar a personas que cometieron delitos graves. "Hubo que poner el cuchillo hasta el hueso", sostuvo
Fernando Peverengo, director de Seguridad en Eventos Masivos en Santa Fe, se refirió a los gravísimos incidentes que sucedieron en el estadio de Colón
Los violentos simpatizantes del club Colón que anoche enlutaron un espectáculo deportivo, arremetieron contra los trabajadores policiales; no hay lugar para ellos, y deben ser indentificados, procesados y encarcelados.
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha afirmado este miércoles que los agentes de la Policía Foral dispone de "las medidas de seguridad suficientes y si no fuera así, por supuesto que se añadirían".
Media hoja de lechuga, un pegote de mayonesa y tomate en mal estado: agentes de policía denuncian la comida que han recibido en la conferencia de la ONU en Sevilla.
Desde el gobierno provincial resaltaron que, gracias al patrullaje policial, se logró hallar a un evadido con múltiples antecedentes y también a un femicida
El gobierno habilitó la compra de 100 unidades, de las cuales la mitad son cortas y las otras 50 largas. Utilizan tecnología a base de aire comprimido. También compró municiones para práctica y uso.
En la mañana de hoy fue puesto en funciones por el Jefe de Policía; será secundado por el Subdirector de Policía Cristian Sanchez.