
Se trata del nuevo sistema que permite la recepción telefónica de denuncias de hechos presuntamente delictivos.
Surge de un contrato renegociado con proveedores y de una nueva licitación con su respectiva proyección a diciembre. Aseguran que el abaratamiento no va a en detrimento de la calidad y cantidad del alimento de los internos.
06/07/2024Una revisión de contratos en primera instancia, y una nueva licitación después, permitirán un ahorro a diciembre de 2024 en el Servicio Penitenciario del orden de los 6.600 millones de pesos. Los datos surgen de los procedimientos que se realizaron desde el Ministerio de Seguridad para la compra de alimentos destinados a la preparación de las raciones de la población penal de la provincia. Según precisaron fuentes de la cartera a El Litoral, se trata de unas 13 mil raciones diarias.
La provisión de mercadería se da en el Servicio Penitenciario a través de un convenio marco que se rubrica entre la provincia y los proveedores. En diciembre, mientras la inflación trepaba al 25%, la recién iniciada gestión provincial prorrogó por seis meses, hasta junio inclusive, el acuerdo marco que venía firmado desde la administración anterior.
Pero por el mismo contexto inflacionario, se estableció una revisión de los números por trimestre. Transcurrido el primero (enero, febrero, marzo), se determinó que los precios estaban ajustados -en términos generales- a los parámetros inflacionarios del momento.
Renegociación y más
Sin embargo, al evaluar cómo se desarrollaría el segundo período (abril, mayo, junio), se detectó que la proyección de costos convenida con los proveedores terminaba siendo notablemente superior a lo que iban resultando los precios en la práctica. Las hipótesis podrían ser diversas; se celebró un convenio marco en diciembre con la estimación de que la inflación seguiría escalando como había sucedido en el último período de 2023, o hubo sobreprecios.
Sea cual fuere la razón, la provincia decidió volver a sentarse con los proveedores para renegociar el convenio marco y aggiornarlo al momento económico. La resultante, según se informó, fue una reducción de precios que implicó sólo para ese trimestre un ahorro del orden de los 1.236 millones de pesos. En abril, se proyectaba gastar según el convenio marco 1.700 millones de pesos pero se logró bajar ese monto con la renegociación a 1.500 millones. Para mayo la diferencia fue más significativa; de 2.100 millones por convenio marco se pasó a 1.600; y en junio se descendió de 2.400 millones a 1.800.
Vencido el contrato, la provincia decidió barajar y dar de nuevo. Convocó a una nueva licitación y concertó con nuevos proveedores. Este nuevo contrato, cuyos detalles serán dados a conocer públicamente en los próximos días, derivó en una economía mayor aún para el estado. Según precisaron fuentes oficiales a El Litoral, con este nuevo acuerdo marco, la proyección a diciembre indica que la provincia logrará un ahorro del orden del 62%; ello representa unos 6.600 millones de pesos.
Para graficar: según los valores del viejo convenio, el costo individual de la ración a junio era de 6.408 pesos; de 4.800 pesos según el acuerdo renegociado; y de 2.400 pesos, según la nueva licitación.
Los datos "novedosos" fueron expuestos por el ministro Pablo Coccocioni en la última reunión de gabinete.
¿Comida peor?
¿Si se abaratan los costos que se destinan al racionamiento del Servicio Penitenciario, es porque se resigna calidad en los alimentos o porque se compra menos mercadería?
La inferencia es legítima, se admitió en el Ministerio de Seguridad. Sin embargo, ante la consulta de este diario, se aseveró que se mantienen los parámetros de calidad y cantidad de la alimentación de los internos, de acuerdo con los estándares nutricionales sugeridos por el Ministerio de Salud y por los propios profesionales del Servicio.
También evitaron deslizar sospechas de corrupción. Se apuntó, en cambio, al tipo de proveedores que se escogían para consumar las compras. Según se dijo, los elegidos durante la gestión anterior eran "pequeños proveedores" que cotizaban todos los rubros y ello redundaba en un posible encarecimiento de los alimentos. En tanto que para la firma del nuevo acuerdo marco se priorizaron grandes mayoristas.
Se trata del nuevo sistema que permite la recepción telefónica de denuncias de hechos presuntamente delictivos.
Fue el pasado lunes, el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la secretaría de Gestión Institucional, del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, Lic. María Virginia Coudannes, encabezaron el acto de toma de posesión del cargo de jefe de la Unidad Regional XIII del director de Policía Lic. Alejandro Tognolo.
La decisión de federalizar las fuerzas del orden de la capital ha generado polémica entre los detractores del mandatario y una gran parte de los residentes de la capital
Lo afirmó el gobernador al encabezar el acto por el 171º aniversario de la creación de la Policía de Rosario. Destacó que la ciudad registra los niveles más bajos de homicidios en lo que va del siglo y atribuyó la mejora al trabajo de la policía.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana aseguró que ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos. Los policías estaban en horario laboral.
Salvo algun anuncio de excepción de parte del gobierno, es casi seguro que los aumentos escalonados hasta diciembre irán de la mano del acuerdo con el resto de los estatales.
La Provincia ya repartió entre un grupo de policías de toda la provincia las 200 armas de baja letalidad que sumarán los agentes en sus patrullajes.
La vicegobernadora encabezó el derribo de un inmueble relacionado a hechos de violencia en barrio Saladillo de Rosario.
Los dos oficiales reaccionaron de mala manera y golpearon a la mujer. Fueron imputados por las agresiones.
El encuentro se realizó junto al ministro de Justicia y Seguridad. La vicegobernadora destacó que en Santa Fe “a la Policía se la respeta y este gobierno defiende a quienes cumplen con su deber”.