
La Provincia avanza en la reestructuración de la Policía de Investigaciones, con el objetivo de consolidarla como una fuerza técnica, autónoma y enfocada en el trabajo conjunto con los fiscales.
Será la primera de tres estaciones planeadas para la ciudad capital. Aseguran que el actual sistema de comisarías "está quedando obsoleto debido al 911".
02/07/2024Luego de la reunión del Comité Vecinal de Seguridad (CVS), el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, anunció la construcción de una estación policial en el Parque Garay, que será el primer emplazamiento de este tipo en la ciudad. Se trata de la primera de de tres estaciones policiales planeadas para la capital de la provincia.
"Estas estaciones van a efectivizar el cambio de paradigma y de modelo de despliegue policial preventivo. Cada estación es un edificio que provee de herramientas para monitorear el despliegue policial en una gran jurisdicción policial, aproximadamente un tercio de la ciudad de Santa Fe. Además posee servicios de bienestar policial y, también, un gran centro de atención al ciudadano, donde se pueden radicar las denuncias o llevar a cabo reuniones y entrevistas de los jefes policiales y funcionarios con vecinos de la zona”, explicó Cococcioni.
“Las estaciones policiales progresivamente van a reemplazar al sistema de comisarías, que de alguna manera ha empezado a quedar obsoleto, primero, desde la implementación del sistema 911; segundo, desde el plan de cuadrículas donde el policiamiento se controla de manera centralizada. Y, en tercer lugar, desde la Reforma Procesal Penal que ha erigido la Policía de Investigaciones como el órgano policial a cargo de colaborar con los fiscales en el esclarecimiento de los delitos”, agregó el ministro.
El titular de la cartera observó que “todas las funciones que antiguamente cumplían las comisarías hoy están siendo tomadas por otros organismos y agencias del Estado, así como la custodia de presos en muy poco tiempo ya va a ser absorbida íntegramente por el Servicio Penitenciario de la Provincia de Santa Fe”.
En ese marco, Cococcioni precisó que “este plan de estaciones policiales nos va a permitir a mediano y largo plazo transformar el despliegue policial en la Provincia de Santa Fe. Hemos decidido empezar por una en el actual Parque Garay, una zona que actualmente no está ocupada, que es de propiedad de la Municipalidad de Santa Fe. Luego vamos a seguir con otras dos, esperamos tenerlas concluidas en la presente gestión de gobierno”.
"Se van a construir de cero y hay un esquema tentativo de dónde pueden estar, pero esto es todavía flexible. Lo primero que tenemos en mente es empezar con una. Hay distintos requerimientos que tienen estaciones, requieren grandes espacios para emplazarla y para resultar accesibles al ciudadano, se requiere que tenga conectividad no solo tecnológica, sino también accesibilidad vial al territorio que se tiene que patrullar", adelantó.
Se estima que la licitación para el nuevo edificio sea en febrero del año que viene, para que esté operativo a fines del 2025.
FUENTE: Diario UNO
La Provincia avanza en la reestructuración de la Policía de Investigaciones, con el objetivo de consolidarla como una fuerza técnica, autónoma y enfocada en el trabajo conjunto con los fiscales.
Nada es al azar, el condimento ilícito que muchos clubes le ponen a "barrabravas" determinan el comportamiento de esos hinchas que ellos prefieren denominar "caracterizados"; debe haber una sanción ejemplar.
El gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro encabezó la puesta en marcha del grupo especializado que realizará operaciones de inteligencia tendientes a investigar, detectar y arrestar a personas que cometieron delitos graves. "Hubo que poner el cuchillo hasta el hueso", sostuvo
Fernando Peverengo, director de Seguridad en Eventos Masivos en Santa Fe, se refirió a los gravísimos incidentes que sucedieron en el estadio de Colón
Los violentos simpatizantes del club Colón que anoche enlutaron un espectáculo deportivo, arremetieron contra los trabajadores policiales; no hay lugar para ellos, y deben ser indentificados, procesados y encarcelados.
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha afirmado este miércoles que los agentes de la Policía Foral dispone de "las medidas de seguridad suficientes y si no fuera así, por supuesto que se añadirían".
Media hoja de lechuga, un pegote de mayonesa y tomate en mal estado: agentes de policía denuncian la comida que han recibido en la conferencia de la ONU en Sevilla.
Desde el gobierno provincial resaltaron que, gracias al patrullaje policial, se logró hallar a un evadido con múltiples antecedentes y también a un femicida
El gobierno habilitó la compra de 100 unidades, de las cuales la mitad son cortas y las otras 50 largas. Utilizan tecnología a base de aire comprimido. También compró municiones para práctica y uso.
En la mañana de hoy fue puesto en funciones por el Jefe de Policía; será secundado por el Subdirector de Policía Cristian Sanchez.