
Detuvieron al piloto acusado de ayudar del intento de fuga en helicóptero del narco Esteban Alvarado
Actualidad10/08/2025Después de siete años prófugo, fue detenido Daniel Guategui, un veterano aviador vinculado a la logística del escape.
Reemplazarán gradualmente a las comisarías. Y los presos irán al servicio penitenciario. En la capital, habrá tres Estaciones.
02/07/2024En un encuentro con vecinos y funcionarios provinciales y municipales en la sede de la Vecinal del Barrio Roma, el Ministro de Justicia y Seguridad provincial, Pablo Cococcioni, explicó lo que consideró una “cambio de paradigma” en la forma en que la ciudadanía se conectará con la institución policial. Se trata del Programa de Estaciones Policiales, las cuales, gradualmente, reemplazarán a las comisarías.
Los internos que están hoy allí alojados irían siendo trasladados directamente al servicio penitenciario. “Es inadmisible que en la actualidad, en la capital de la provincia, haya efectivos policiales que estén custodiando unos 400 presos en las comisarías. Inadmisible...”, enfatizó el ministro durante el encuentro.
Se construirían tres Estaciones Policiales en la ciudad de Santa Fe. En Rosario, serán cinco o seis. Allí se efectivizará el cambio de modelo de despliegue policial preventivo. Serán edificios con la infraestructura para monitorear el despliegue de efectivos en un amplia jurisdicción de la ciudad, casi un tercio.
Allí habrá un centro de atención ciudadana donde se podrán radicar las denuncias o se realizarán reuniones entre funcionarios policiales con los vecinos. Pero lo más importante: las Estaciones llevarán a que los efectivos policiales estén en las calles, dentro de la correspondiente jurisdicción, realizando tareas de patrullaje preventivo.
Las Estaciones se construirán de cero. Tendrán al menos unos 3 mil metros cuadrados, con lo cual serán edificios de una escala importante, “Pero lo primero es lograr la operatividad, conectividad tecnológica y accesibilidad vial al amplio territorio que se deberá patrullar”, apuntó Cococcioni.
La primera Estación estará en un área del Parque Garay, que es propiedad de la Municipalidad local. “En los próximos días, se enviará desde la Intendencia un mensaje al Concejo para afectar una porción de ese territorio para emplazar la primera Estación Policial. Luego, se definirán las otras dos. Al menos dos esperamos tenerlas concluidas en la actual gestión de gobierno”, agregó el titular de la cartera de Seguridad.
“Debemos tener una estructura edilicia y una organización de la institución policial que responda a este nuevo modelo. Hoy contamos con una estructura administrativa que responde al modelo anterior. Entonces, la Estación Policial será un edificio donde se podrá contener y gestionar todo el policiamiento preventivo en una gran jurisdicción urbana”, insistió.
“La Estación Policial va a permitir definitivamente que los efectivos policiales estén en la calle. Así, se van a transferir todas esas acciones accesorias o administrativas que hoy hace la policía a otras personas que no son policías. Ya no se puede admitir que un efectivo, que se formó durante tres años y porta un arma, tenga que estar cuidando un preso o lavando un patrullero. La policía está para brindar seguridad”, subrayó el ministro.
“Esto progresivamente irá reemplazando al sistema de comisarías, que empezó a quedar obsoleto, primero, desde la implementación del sistema 911; segundo, desde la implementación de cuadrículas, donde cada patrullero tiene un GPS y el policiamiento se controla de manera centralizada; y tercero, desde la Reforma Procesal Penal, que erigió a la Policía de Investigaciones, como el órgano a cargo de colaborar con los fiscales en el esclarecimiento de los delitos”, detalló Cococcioni.
Todas estas funciones, que antiguamente cumplían las comisarías, hoy están siendo por otros organismos y agencias del Estado. “Hay que pensar a futuro un nuevo instrumento que nos permita un despliegue policial preventivo mucho más efectivo. Y aquí aparecen las Estaciones Policiales”, declaró el ministro.
Ejes
El secretario de Análisis y Gestión de Información provincial, Esteban Santantino, se preguntó en el encuentro. “¿Cuál es el mejor sistema para que los policías estén en la calle? El que tenemos hoy, claramente que no. Así aparece el modelo de Estación Policial, pero adaptado a la realidad de la ciudad de Santa Fe”.
Dentro de la estructura de la Estación, habrá espacios para la comodidad del efectivo (por ejemplo, podrá incluso descansar si es que tiene que hacer un turno extendido); también para su formación académica y entrenamiento, y recibirá las instrucciones que deberá cumplir en la calle, durante el patrullaje. “La Estación buscará lograr efectividad en la respuesta, y el vínculo con la ciudadanía”, subrayó.
Habrá personal para la recepción de las denuncias. “Pero además, dentro de la Estación habrá un auditorio que será un lugar de encuentro con el jefe policial, que tendrá toda la responsabilidad de lo que ocurre dentro de su jurisdicción”, cerró Santantino.
FUENTE: Diario El Litoral
Después de siete años prófugo, fue detenido Daniel Guategui, un veterano aviador vinculado a la logística del escape.
Son 12 mil los internos y la sobrepoblación es de casi mil personas. Los delitos federales son narcotráfico, evasión fiscal y trata de personas, entre otros
Antonella Celeste Ortiz, de 35 años y empleada de la policía provincial, fue condenada por el asesinato de Maximiliano Lucero ocurrido en septiembre de 2022.
El acto se desarrolló el domingo pasado, en el frente de la Jefatura Departamental, presidido por el subjefe de Policía de la Provincia, Daniel Filchel, el jefe de la Unidad Regional XI, Rodrigo Sebastián Villalva, y el subjefe, Aleja
Se trata del nuevo sistema que permite la recepción telefónica de denuncias de hechos presuntamente delictivos.
Fue el pasado lunes, el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la secretaría de Gestión Institucional, del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, Lic. María Virginia Coudannes, encabezaron el acto de toma de posesión del cargo de jefe de la Unidad Regional XIII del director de Policía Lic. Alejandro Tognolo.
Lo afirmó el gobernador al encabezar el acto por el 171º aniversario de la creación de la Policía de Rosario. Destacó que la ciudad registra los niveles más bajos de homicidios en lo que va del siglo y atribuyó la mejora al trabajo de la policía.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana aseguró que ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos. Los policías estaban en horario laboral.
Salvo algun anuncio de excepción de parte del gobierno, es casi seguro que los aumentos escalonados hasta diciembre irán de la mano del acuerdo con el resto de los estatales.
La Provincia ya repartió entre un grupo de policías de toda la provincia las 200 armas de baja letalidad que sumarán los agentes en sus patrullajes.